Adicciones: Podría cerrar asociación que atiende a 30 gualeguaychuenses
Se trata de la Asociación Civil "Del Prado", que se encuentra en Concepción del Uruguay. La Justicia determinó el pago de una cifra millonaria a un ex empleado del lugar en el que actualmente se atienden 70 personas. La Asociación Civil "Del Prado" es conocida en Gualeguaychú y la región. Ya que es habitual que jóvenes con problemas de adicciones de la ciudad lleguen a Concepción del Uruguay en búsqueda de tratamiento gratuito.Se sabe que una de las grandes deudas del Estado argentino son las políticas de salud para quienes atraviesan el complejo mundo de las adicciones. Por eso, desde hace varios años las organizaciones no gubernamentales de este tipo han cobrado mayor desarrollo territorial y capacidad de respuesta ante esta realidad. Pero lejos se está de dar una solución al problema. Un problema que crece a pasos agigantados.En este marco, el pasado 21 de mayo, el Juzgado Laboral N°2 sentenció a la asociación civil sin fines de lucro a parar 1 millón 300 mil pesos por una demanda iniciada por Marcelo Morales, quien cumplió funciones laborales -era cuidador- en el lugar hace algunos años.Desde la institución, en tanto, aseguran que su rol era en calidad de voluntariado. Aunque la Justicia en primera instancia no lo entendió así y "de confirmarse esta medida derivaría en el cierre del más importante espacio de la provincia dedicado al tratamiento de adicciones", denunciaron desde la institución uruguayense."Desde el 2016, Del Prado ha atendido en forma gratuita a 460 pacientes pertenecientes a los sectores más vulnerables de la sociedad. Porque hay que entender que nosotros estamos haciendo un trabajo que le corresponde al Estado; y que no se mal entienda, nosotros queremos trabajar en forma articulada con el Estado, no queremos competir", explicó en diálogo con ElDía Julio Santa Coloma, referente de la comunidad terapéutica."El año pasado los profesionales de la institución realizaron una investigación, expuesta en el Congreso Internacional de APSA y declarada de interés municipal, dio por resultado que en más de l80 por ciento de los casos se atendía a familias sin cobertura social ni recursos para costear un tratamiento, y que más del 50 por ciento de los pacientes contaba con antecedentes delictivos", remarcó Santa Coloma, quien remarcó la "cobertura integral" que brinda Del Prado."Se trata de una cobertura psicológica, psiquiátrica, nutricional, educacional y de clínica médica. De las 70 personas que actualmente están en la institución, 30 son de Gualeguaychú y el 23 por ciento son menores", agregó Santa Coloma.Ante esta realidad, el fallo de primera instancia fue apelado por los asesores legales de la comunidad terapéutica. Aunque la angustia es grande. "Si la Justicia no revierte esta decisión vamos a tener que disolver la asociación, porque no tenemos manera de pagar semejante cantidad de plata", indicó Santa Coloma.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios