Admiten que fue un error valorar la resolución sobre las redes sociales
Báez consideró que el proyecto "colisiona con políticas públicas en materia de libertad de expresión" del Gobierno. Además, solicitó a los ciudadanos "responsabilidad en el uso de las mismas, sobre todo en momentos de convulsión". El Ministro de Cultura y Comunicación de la Provincia, Pedro Báez, reconoció "su equivocación" y admitió que hubo un "error de juicio" al valorar el proyecto de resolución presentado con el objetivo de regular el uso de internet y de las redes sociales en casos de conmoción social.Báez consideró ayer que el proyecto "colisiona con políticas públicas en materia de Derechos Humanos y de libertad de expresión que han sido y son ejes centrales de nuestro gobierno".En tal sentido, el Ministro publicó en su propia página de la red social facebook, que sugerirá al Poder Ejecutivo "no dar curso en ningún caso a la iniciativa" y solicita "las disculpas del caso a los usuarios de la red que debido a las múltiples interpretaciones que sobre la iniciativa se volcaron pudieron haberse sentido con razón incordiados"."El gobierno de Entre Ríos siempre ha sido respetuoso de las libertades y de la institucionalidad de tal manera que esta circunstancia -que nunca estuvo ni cerca de concretarse por cierto- en modo alguno podría empañar toda una historia provincial en ese sentido", manifestó Báez a través de un comunicado, informó El Once Digital.Finalmente, "aprovechando la oportunidad y reconociendo la naturaleza anárquica que dinamizan las redes", solicitó a los ciudadanos "responsabilidad en el uso de las mismas sobre todo en momentos de convulsión y solicita que en caso de detectarse conductas que inciten a alterar el orden público, a la violencia, al robo o al desconocimiento del orden democrático, documenten dichas intervenciones para voluntariamente ponerlas luego a disposición de la Justicia". Pedido de BahlAyer, día en que los argentinos recuerdan aquellas fatídicas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001, y en el marco de la psicosis que sobrevoló en las redes sociales ante posibles saqueos, el Ministro de Gobierno de Entre Ríos, Adán Bahl, habló de cómo trascienden estos días."La actividad es absolutamente normal, los supermercados de Paraná trabajan en forma habitual y la fuerte presencia policial que se registra se debe a que en estas fechas hay que tomar recaudos", expresó.El funcionario buscó llevar tranquilidad a los entrerrianos: "que disfruten de estas Fiestas y que hagan sus actividades normales, porque la seguridad está totalmente organizada y reforzada; que no se dejen llevar por operaciones en redes sociales porque detrás lo único que hay, son personas que buscan generar caos, miedo y preocupación".Consultado sobre cómo continúan las investigaciones por la incitación a los saqueos a través de las redes sociales que se registraron, éste explicó: "a través de la Justicia Federal se implementó un protocolo para captar a los agitadores para que, a través de las medidas judiciales, llevarlos a una denuncia penal".Y sumó: "hay mucha información disponible para que estas personas sean citadas, oportunamente, en sede penal, a fin de que se les apliquen las correcciones que la justicia considere necesario".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios