
El ex diputado nacional de la Coalición Cívica ARI Adrián Pérez visitó Gualeguaychú en el marco de una recorrida que inició en Paraná con el objetivo de "promover un proceso de recuperación de la Coalición Cívica ARI, además de la presentación de una agenda de propuestas legislativas".En el Centro de Defensa Comercial e Industrial dialogó con los simpatizantes y vecinos, respondiendo preguntas y fijando posturas sobre temas como la expropiación de YPF, la situación económica del país y qué visión tenía del futuro político.Aseguró a elDía que "estamos reconstruyendo el partido, hablando con la gente convencidos de que es un momento para fortalecer el sector, ese es el sentido de estas recorridas".Le pidió a la gente "que no baje los brazos, que hay una posibilidad de cambio en la Argentina. Existe una gran parte de la sociedad que cree y que está convencida de que vamos a construir un país con educación, cultura y generación de empleo genuino. Y por tanto, no hay que abandonar esa lucha".Entendió que "es fundamental la presencia de los jóvenes, nosotros somos una fuerza que lleva 10 años, que tiene muchos jóvenes en su interior; la apuesta fuerte es lograr una importante renovación en lo nacional con un compromiso de jóvenes en los valores".Que estén "comprometidos con honestidad y transparencia. En Gualeguaychú ví mucha gente joven, hemos podido acordar inclusive con vecinos de otros partidos. Creo que ese es un camino que aquellos que pensamos más o menos parecido se puedan poner de acuerdo porque el esquema de tanta fragmentación también fue en algún punto funcional a una victoria tan grande del gobierno".- ¿Esa de alguna manera es la autocrítica que ustedes hacen?Sí. No creo que haya sido responsabilidad nuestra o en todo caso compartida por muchos sectores de la política; el 2015 no puede repetir el escenario del 2011 con una oposición tan fragmentada, y sobre todo con sectores políticos con afinidad que no pudieron trabajar ni en la construcción de confianza, ni en un programa común, ni en un propuesta común. Eso es lo que hay que hacer ahora que no estamos en un año electoral.