
Los afiliados auto convocados a la Obra Social Para la Actividad Docente (Osplad) docentes y no docentes activos y pasivos de Gualeguaychú se reunieron ayer en asamblea para analizar "la grave situación institucional, económica y financiera que está pasando nuestra obra social", se informó a elDía.Por tal motivo "y al no tener respuestas favorables por los representantes de los trabajadores en la obra social, los que se habían comprometido a solucionar los problemas de los servicios en 30 días", resolvieron "acudir a la justicia por la vía del amparo para que en forma urgente restablezcan las prestaciones de salud, los que se encuentran cortados desde hace más de un año en algunas especialidades".Además, solicitaron una audiencia a las solicitar audiencia a las autoridades de la Superintendencia de Salud".El comunicado firmado por Rubén Sosa, Susana Arocena y Dra. Ana María Angelili, destacó que convocarán "a representantes de la provincia en el Congreso de la Nación, para solicitarle que intercedan como representante del pueblo ante las Autoridades de Salud".Planteos de un diputadoEl diputado nacional Fabián Rogel (UCR), presentó un proyecto de resolución solicitando que por intermedio del Ministerio de Salud o de la Superintendencia de Servicios de Salud, informen la situación en la que se encuentra hoy la obra social de la actividad docente (Osplad). Fue acompañado con las firmas de Víctor de Gennaro, Atilio Benedetti, Juan Tunessi, Jorge Chemes y Eduardo Santin.Rogel solicitó que "se informe a cuánto asciende el total de lo que el Estado Nacional le debe a Osplad, teniendo en cuenta que tanto la CGT como la CTA han hecho público su reclamo por la deuda hacia la obra social, que superaría los 11 mil millones de pesos".A su vez, reclamó que "a través de la superintendencia de salud, se informe cuál es la deuda que cada una de las provincias mantiene con Osplad, razón por lo cual muchos afiliados tienen cortados los servicios de salud como es el caso de la provincia de Entre Ríos y en otros distritos".El dirigente solicitó que "se explique, cuáles han sido los motivos por lo cual la administradora de programas especiales (A.P.E) no habría realizado los reintegros de los fondos correspondientes a Osplad, existiendo actualmente una deuda que excedería los 167 millones de pesos, todo ello según registros oficiales".Reclamos de AmetEl Secretario general de la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Hugo De Bueno, confirmó a APF que hasta ayer "las prestaciones están suspendidas casi en su totalidad, salvo algunas farmacias y clínicas, a pesar de que los aportes y contribuciones se depositan en tiempo y forma y que el pago de cuotas por parte del Gobierno esta al día"."La mayoría de los médicos, bioquímicos, traumatólogos y demás están sin prestaciones, salvo algunas farmacias y clínicas", aclaró.Comentó que tuvieron una reunión en la escuela de Comercio de Paraná "para analizar la situación y efectuamos un documento solicitando a la conducción nacional la inmediata normalización del servicio, ya que los depósitos por aportes y contribuciones mensuales se han efectuado en tiempo y forma y se depositan en Buenos Aires; también se están pagando las cuotas de 1.013.000 peso por mes de la deuda de más de 10 millones, por parte del gobierno".