AFIP desenmascaró a un brasilero sin CUIT
Durante un operativo de control previsional, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó a dos familias de nacionalidad peruana trabajando en un establecimiento rural dedicado al cultivo de hortalizas y ubicado a 7 km de la localidad de Arroyo Barú, Departamento de Colón, en Entre Ríos.
"Al ser consultados por los inspectores de seguridad social, los trabajadores manifestaron tener vínculo laboral con Ivon Cheremnov, de nacionalidad brasilera, quien no registra actividades ante la AFIP. Además, en los registros del Organismo, sólo se encuentra a su nombre una Clave única de Identificación Laboral (CUIL) -que no habilita a tener empleados a cargo- y un domicilio fiscal en la provincia de Río Negro", informó prensa del organismo."También se constató que una de las familias estaba conformada por ambos padres y dos hijos, de 15 y 4 años, mientras que la otra estaba integrada por los padres y un hijo de 3 años. Todos residían en el lugar de trabajo bajo condiciones extremas de insalubridad, precariedad sanitaria y falta de higiene"."Las familias explotadas vivían bajo toldos plásticos, sin luz eléctrica, sin agua corriente, y debían utilizar leña para preparar sus alimentos. Para guardar la carne que consumían, la tendían con ganchos en alambres al aire libre, a merced de las moscas, los pájaros, el polvo y cualquier otro elemento antihigiénico".El agua para cocinar y para la higiene personal se obtenía de un arroyo distante 15 minutos caminando. Como baños utilizaban pozos cavados en la tierra, con un cajón de verduras a modo de asiento y con plásticos alrededor haciendo las veces de paredes.
Este contenido no está abierto a comentarios