
Muchos le atribuyen un carácter milagroso. Incluso, dicen que "se vino" de Santa Fe cuando la llevaron a esa ciudad para que la examinen autoridades de la Iglesia. Ya comenzó a atraer fieles de otras provincias que cumplen promesas. La imagen de una virgen ubicada en un campo del departamento Villaguay, tallada en un material oscuro que alimenta su aspecto "misterioso", ha comenzado a convertirse en un polo de atracción de cada vez más fieles, a partir de su carácter supuestamente milagroso.La "virgen negra", como la llaman sus adeptos, está ubicada en la estancia El Algarrobo, en Mojones Sud Segunda, a unos 70 kilómetros de la ciudad de Villaguay y a alrededor de cuatro leguas de Alcaraz.Aunque parco para el diálogo, el encargado de la estancia, de apellido Silva, le contó a Noticias Villaguay que, hace ya treinta años, cuando llegó a ese lugar, "la virgen ya estaba".El hombre, sin intención de alimentar el mito, admitió que "dicen" que la imagen hace milagros. Y, de hecho, contó que uno de sus devotos llegó a viajar en bicicleta de Buenos Aires, en cumplimiento de una promesa."Yo hace más de treinta años que estoy trabajando aquí y ya estaba la virgen. Han venido de Buenos Aires, de Santa Fe, de Rosario a verla. Dicen que hace milagros. Hoy vino un hombre que tiene una gurisita que se cayó de varios pisos, la llevó por Buenos Aires, por todos lados, y acá se curó", afirmó.Al menos tres placas colocadas al pie de la imagen atestiguan sus palabras. Alguien le agradece haber "bendecido a Diana"; otro fiel llamado Amilcar expresa un reconocimiento similar y en una tercera, cubierta de flores, se lee un mensaje parecido.Pero también hay muchas cartas, billetes de todos los colores, fotografías, anillos, velas, licores, prendas de vestir, estampitas, collares, un tarro lleno de monedas y hasta una bala. Todo para agradecer su presunta intervención milagrosa.Por si eso fuera poco, la "leyenda" asegura que la imagen regresó sola a su emplazamiento cuando pretendieron trasladarla a Santa Fe para que la examinara un obispo.Difícilmente se llegue a saber si los milagros son reales, lo cierto, lo incontrastable, es la fidelidad de sus devotos.La pequeña efigie no parece corresponderse con ninguna de las "vírgenes negras" conocidas, que son muchas. No es ni la de Guadalupe ni la de Aparecido, ni la de La Candelaria. Quizá algún lector versado en la imaginería católica pueda reconocer sus rasgos y ayudar a identificarla. Un sacerdote al que consultó este semanario sugirió que podría tratarse de una imagen de la Virgen del Valle de Catamarca, tallada en un material oscuro. Vírgenes negras, ¿paganas? La proliferación de vírgenes de color oscuro proviene de Europa y tiene siglos de antigüedad. Según Jean Huynen, un estudioso que se ha ocupado puntualmente del tema, afirma que las Vírgenes Negras "fueron la versión cristianizada de un culto antiguo, anterior al cristianismo, por supuesto céltico pero quizás aún mucho más antiguo"."Bajo diversas formas, a veces romanizadas, se adoraba en ellas a una divinidad femenina, una especie de diosa-madre, de tierra-madre, o, más concretamente, a una Diosa-Tierra (...)Precisamente este color es el que se utiliza simbólicamente para representar esa tierra primitiva que, una vez fecundada, será fuente de toda vida...Diosa-Tierra implica color negro".
El Once Digital