
Sin ninguna respuesta del gobierno y con un panorama negativo, el gremio cierra el 2009 con más dudas que certezas. No se contempla la recomposición salarial para el año próximo.Reclamos por mejoras salariales, paros, descuentos y pedidos de mejoras en los edificios son algunos de los puntos que marcaron este año que finaliza para la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer).El presupuesto 2010 no contempla ningún tipo de recomposición salarial y según Oscar Ávila, Secretario General de Agmer Gualeguaychú, "todo sigue como hasta entonces y cada vez hay menos dinero para la educación, mientras que siempre estamos supeditados a una mayor recaudación o a lo que la Nación esté enviando".Sin dudas, el gremio ha atravesado uno de los peores años de los últimos tiempos, sufriendo la falta de respuestas por parte del gobierno, y ahora se suma la no contemplación de la recomposición de los salarios docentes. Además, han resistido todo tipo de descuentos en sus sueldos por los paros ejercidos en el transcurso del ciclo lectivo 2009. Al respecto Ávila afirma que "el fuerte descuento que hemos tenido por los días de paro ha hecho que estemos en la situación que estamos, sumado a la no respuesta de los problemas que tenemos con los comedores escolares, los edificios, y la implementación del ciclo superior para el año que viene y todo lo que tiene que ver con las condiciones para asegurar el comienzo del ciclo lectivo del año que viene".De todas maneras, desde el gremio se muestran positivos a que surja una propuesta que sortee estas dificultades, y así poder dar inicio a las clases del año que viene, de manera normal. "Nosotros queremos darle contenido al ciclo lectivo y lo veremos en el mes de febrero, esperamos que en ese momento haya otra propuesta como para evaluar, porque somos un gremio democrático, así que podemos evaluar todo tipo de propuestas", afirmó Ávila en diálogo con Radio Cero.La situación de los docentes en nuestro país es crítica desde hace años y se vienen incrementando los problemas con el correr del tiempo. Se espera una pronta respuesta del gobierno, ya que de lo contrario, se avecina un año con serios altibajos en la educación de nuestra provincia."Causa desazón"Así calificó Oscar Ávila al comportamiento de Silvia Del Valle, Directora Departamental de Escuelas, y los fuertes rumores de malos tratos verbales hacia sus empleados. "Nos reunimos con ella, dialogamos y después toma determinaciones que nada tienen que ver con lo que se resolvió en el ámbito del diálogo", comentó Ávila al referirse a la relación que lo une con la Directora Del Valle. "También hemos tenido compañeros que han presentado sus quejas por maltratos verbales de la Directora, y en Paraná ya están sabiendo estas cuestiones; ser funcionaria de educación amerita mucha seriedad", agregó el secretario general de Agmer Gualeguaychú.Otro de los temas que preocupa en demasía al gremio docente, es la falta de regulación que se da sobre el alquiler de los edificios escolares, y la responsabilidad que les corresponde a sus directores. Ávila aseguró que no se oponen al alquiler, sino que pretenden que se reglamente de tal manera que sus compañeros que ejerzan el cargo de directores, queden legalmente resguardados. Ante este problema y ante la falta de soluciones que le ofrecieron en la Dirección Departamental de Escuelas, debieron acudir al Consejo General de Educación para que tengan en cuenta dicho inconveniente.Agmer cierra uno de sus peores años y se aproxima uno que no promete mejores situaciones, aunque desde el gremio no pierden el optimismo y esperan que el panorama general pueda variar paulatinamente.