Agmer cuestiona el apuro del gobierno para implementar los cambios en el sistema educativo
El gremio critica que "no hay una construcción en conjunto, sino que se baja como una orden". Y que no se haya tomado todo un año lectivo para analizar la propuesta.Por Guillermo Navarro Lo cambios en el sistema educativo y de evaluación de los alumnos, principalmente en el nivel secundario, son vistos con preocupación por los docentes entrerrianos quienes cuestionan la rapidez con que el gobierno aplicó las modificaciones.En ese sentido, el secretario general de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) seccional Gualeguaychú, Oscar Ávila, dijo que "es cuestionable el proceso que hace el gobierno para implementar los cambios, mandando una propuesta para ser analizada en dos días, al tercer día tenés la resolución hecha y al cuarto día hay que hacer el institucional para aprenderte lo que está escrito".El dirigente gremial cuestionó que "no hay una construcción en conjunto de lo que el gobierno plantea, sino que se baja como una orden y eso es lo que causa desazón en los docentes" porque "tienen que aprenderse de un día para el otro algo que nunca fue consultado, para participar de la modificación de los criterios institucionales".Ávila resaltó que con el nuevo sistema se haya retomado el ciclo básico como la vieja Ley de Educación 1420, tras el fracaso que significó el Polimodal, pero aclaró que los docentes "no cuestionan esencialmente los contenidos, sino los procedimientos que utiliza el gobierno para implementar los cambios"."No creo que nadie esté en desacuerdo con lo que plantea la resolución" reconoció el Secretario General de AGMER Gualeguaychú, pero apuntó que el disconformismo de los docentes es "no haber participado nunca en ninguna opinión respecto a cómo había que transformarla (a la educación) y que solamente se baje el proyecto político que el gobierno tiene al respecto".Asimismo, aseguró que "hay muchas cuestiones que el gobierno implementa, que a nuestro entender no dejan de tener su sesgo demagógico" y en ese sentido dijo que "eso causa bronca y desazón a los compañero en la escuela secundaria, que sabemos que la evaluación es mucho más compleja porque por cada profesor hay 400 - 500 alumnos que le dificulta muchísimo la aplicación concreta de lo que el gobierno escribió". "Lo que más bronca genera es que los docentes se enteren de la nueva situación el día que los convocan a una reunión institucional y no hayan tenido un trabajo previo" para su estudio y posterior entendimiento, señaló. Pasos a seguirPor otra parte, Ávila destacó que lo que plantea la Ley Provincial y la Nacional de Educación de considerar a la escuela como una unidad pedagógica, "más de una vez sostuvimos que se hace nada más que como un espacio de contención, para después en los números decir que en las escuelas entrerrianas hay tanta cantidad de alumnos y que se incrementó la matrícula".- ¿Hay posibilidad de que se vaya retocando la Ley a medida que se avance?- Siempre existe la posibilidad del retoque y de trabajar para que esto se de como tiene que darse. Sin ir más lejos en el tema de recategorización de las escuelas, por manifestaciones y presentaciones que hicimos se modificó y suspendió su implementación. Siempre existe esa posibilidad.- ¿Existe la posibilidad de medidas de protesta del gremio?- Institucionalmente estamos planteándonos una reunión la semana que viene (por esta que se inicia) con los compañeros de secundaria para definir qué cuestiones tenemos que tomar para mejorar esta resolución. Estamos convencidos que algunas cuestiones se construyen y se vuelven a construir a través de la lucha. Tenemos que juntarnos para manifestar la disconformidad y en función de eso hacerles saber a las autoridades del Consejo General de Educación, que no estamos de acuerdo con lo que se está planteando. Siempre creemos en la instancia de que algunas cosas se pueden modificar (...) Esta resolución vino cuando ya terminaba el primer trimestre. Es decir que sólo dos trimestres se van a poder evaluar, cuando sabemos que lo lógico es que primero se aprenda bien y se pueda aplicar al año siguiente. Entonces esto viene así totalmente descolgado que cualquier persona necesita reubicarse frente a esa nueva situación.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios