¿COMIENZAN LAS CLASES?
AGMER debate en asambleas la nueva propuesta salarial y mañana hará congreso

La propuesta del 31 por ciento hasta junio se debate asambleas escolares. El gremio mayoritario convocó a congreso para este viernes. A las 18 de dicha jornada deberá brindarle una respuesta al gobierno en una nueva reunión paritaria.
La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) definirá este viernes en Congreso si acepta o no la nueva propuesta salarial realizada por el gobierno entrerriano. Ese mismo día, a las 18, será el próximo encuentro paritario.
Según recordó el gremio, “el gobierno ofreció una propuesta salarial consistente en 5% en febrero a cobrar con retroactividad en marzo, 18% marzo y 8% en junio”.
“El gobierno manifestó la voluntad de volver a convocar a la paritaria en el mes de julio con el fin de evaluar la pauta inflacionaria y en caso de que la misma supere el 31% durante el primer semestre se reabra este ámbito a fin de “lograr el objetivo de no perder frente a la inflación”, añadió Agmer.
En ese orden, el gremio señaló: “La propuesta será puesta a consideración de las asambleas escolares y resolutivas en las Seccionales de AGMER, para lo cual la Comisión Directiva Central convocó a un nuevo congreso extraordinario a realizarse este viernes 24 de febrero, el cual se había declarado en cuarto intermedio”.
“Con lo que resuelva el congreso, AGMER comunicará en el ámbito paritario respecto a esta nueva oferta salarial. Dicha reunión paritaria se encuentra en cuarto intermedio para el viernes 24 de febrero a las 18hs”, completó.
“Se trata de un aumento de 5 por ciento con los haberes de febrero, otro del 18 por ciento con los haberes de marzo y finalizando con un 8 por ciento con el sueldo de junio”, detalló el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, a Elonce.
Cabe recordar que anteriormente el gobierno había ofrecido un aumento del 28 por ciento para el primer semestre. Se trataba de un aumento del 18 por ciento con los haberes de marzo, otro del 10 por ciento con los haberes de junio y el compromiso de convocar a una nueva reunión en julio una vez que se conozcan los índices de inflación de junio.
En esta misma línea, Müller, señaló que en esta reunión “había otras demandas a tratar pero nos parece fundamental, pensando en la vuelta de clases, enfocarnos en la pauta salarial”.