Agmer decidió paro por 72 horas y el Gobierno pedirá la conciliación

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, resolvió ayer en Congreso, rechazar la oferta salarial del Gobierno y convocó a un nuevo paro de 72 horas. Por su parte, el Consejo de Educación adelantó que pedirá la conciliación obligatoria y que se descontarán los días."Se rechazo la propuesta, declarándola insuficiente, distorsiva e inconstitucional, y se resolvió un paro de 72 horas, para los días 17, 18 y 19 de marzo", informó el secretario gremial, Manuel Gómez.Se decidió además, realizar movilizaciones locales y se elaboró una contrapropuesta. Sobre este último punto, el dirigente detalló: "Se elaboró una contrapropuesta que incluye un aumento del 20 por ciento en marzo, un 15 por ciento en junio, que se realice la devolución de los días descontados por huelga en años anteriores y que se produzca un blanqueo del monto en negro que se presentó en la propuesta en concepto de material didáctico y congelamiento del código 06".Conciliación obligatoriaConocida la decisión, la presidenta del Consejo General de Educación (CGE), Claudia Vallori, adelantó que el Gobierno pedirá la conciliación obligatoria al Ministerio de Trabajo, tras el rechazo docente a la propuesta salarial, consistente en un aumento del 26 % en dos tramos.Además, tal como lo vienen anunciando, se descontarán los días no trabajados en el marco de la acción sindical, que brega por una recomposición salarial acorde a la suba de precios. Cabe destacar que otros distritos que alcanzaron un acuerdo lo hicieron con números cercanos al 30%. "Alumnos y docentes en las aulas"Minutos antes de conocerse el rechazo por parte del gremio mayoritario (Agmer), el ministro de Educación, José Lauritto, reconoció que "no es sencillo el momento" en cuanto a la discusión salarial. No obstante dejó claro que la posición del gobierno es "mantener la mesa de diálogo abierta y los docentes y los alumnos en las aulas".Ratificó además que de no aceptar el ofrecimiento del 26 por ciento en dos tramos, se pagaría el 22 por ciento de aumento en tres veces, tal como fue el ofrecimiento original."Es un reclamo de la sociedad entrerriana, de los padres o la familia, sino la posibilidad de seguir discutiendo lo que haya que discutir con los docentes y los alumnos en las aulas. Esa es la postura del gobierno", señaló Lauritto.Recordó que fueron "a paritarias el 6 de enero, las paritarias concluyeron y a nosotros nos quedaba hacer la propuesta salarial. La tardanza en la propuesta quizás tuvo que ver con nosotros, pero una vez que formulamos la propuesta cerramos los seis puntos de la paritaria. Está claro que la paritaria cierra si aprobamos los seis puntos, sino lo único que en pie es la propuesta salarial del gobierno", indicó.Marcha en ParanáLa Seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se movilizó ayer al mediodía hasta Casa de Gobierno junto a la Regional Entre Ríos de la CTA y trabajadores de distintas reparticiones estatales.Fueron alrededor de dos mil personas que marcharon en reclamo de mejores sueldos y por el derecho a huelga, constató APF. La secretaria general de Agmer Paraná, Alejandra Gervasoni, le pidió al gobernador Sergio Urribarri que "ofrezca salarios dignos".La movilización arrancó desde la sede del sindicato, ubicada en Laprida 136. La columna marchó por calle Buenos Aires hasta el Ministerio de Trabajo, donde hizo una primera parada. Allí Gervasoni tomó escuetamente la palabra e instó a los trabajadores a continuar la lucha. "Basta de salarios bajos. A seguir luchando, porque no estamos pidiendo que nos regalen nada, sino que estamos exigiendo mejores salarios y más derechos", subrayó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios