Agmer Gualeguaychú votó por un paro de 48 horas y no inicio de las clases
Los delegados de Agmer Gualeguaychú van hoy al congreso provincial de La Paz con una postura de reclamo. Votaron por un paro de 48 horas y no inicio de clases. Rechazaron "por distorsiva" la propuesta. El gobierno dispondrá de 560 millones de pesos para dicho incremento. Rubén Skubij Se lleva a cabo hoy en La Paz el congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos para analizar la oferta salarial elevada por el gobierno provincial. Ayer, en la seccional Gualeguaychú, se resolvió declarar insuficiente "por distorsiva", llevando la moción de no inicio de clases con 48 horas de paro.Los delegados de escuelas y colegios de todo el departamento dialogaron sobre "la problemática actual y futura de la educación, no solamente el aspecto salarial porque nos preocupa todo el contexto", expresó a ElDía el secretario Gremial, Oscar Ávila.Dijo que en la asamblea "quedó evidenciado el malestar de los compañeros no sólo con el gobierno entrerriano sino también con la Nación. No se puede, de manera unilateral, establecer un monto y cerrar las paritarias sin siquiera permitir escuchar los planteos de los diferentes gremios".En tanto, adelantó que "los congresales de Gualeguaychú van con el mandato de solicitar al resto de los representantes que voten una exigencia al gobierno para que se haga efectivo el incremento en un solo pago con el sueldo de febrero".Además, solicitarán una convocatoria de paritarias para el mes de mayo.Por su parte, el secretario Adjunto, Alejandro Bernasconi, anticipó la posición de la conducción central. "La propuesta de mejora salarial es insuficiente, sin duda va a haber un claro rechazo, sobre todo porque se atiene a los parámetros planteados unilateralmente por el ministerio de Educación de la Nación, es decir una recomposición que recién llega al 22 por ciento en diciembre porque es en tres tramos", señaló a El Once Digital. De allí que en el congreso "se va a estar discutiendo el no inicio del ciclo lectivo". $560 millones del presupuestoEl gobierno entrerriano fijó un piso salarial para los cargos docentes iniciales con un incremento del 22% en tres etapas acorde a la pauta nacional.El ministro de Economía, Diego Valiero, enfatizó que "el costo sobre lo que hoy estamos pagando en el presupuesto impactará en alrededor de 560 millones de pesos adicionales, eso es lo que hoy se ha puesto a disposición como propuesta de ajuste salarial para el sector docente".El funcionario destacó que el "esfuerzo que se ha hecho a nivel financiero, ha sido reconocido por los representantes de las entidades", como también "que el gobierno haya puesto dentro de esta propuesta el mejoramiento en cuanto a la calidad de la composición del salario".Para el ministro de Educación, Eduardo Lauritto, "la composición del haber en Entre Ríos ha mejorado en su calidad, nunca vamos a decir que un reclamo salarial no es justo y de ningún modo vamos a decir que lo nuestro es suficiente, pero sí que se entienda que estamos dando lo que podemos seria y responsablemente".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios