AGMER iniciará las clases el lunes
El Congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) determinó "recibir" la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial e iniciar las clases el lunes. Lo informó el secretario general del sindicato, César Baudino.Por mayoría, el Congreso del principal gremio docente de la provincia determinó "iniciar el ciclo lectivo, recibiendo la pauta salarial, pero declarándola insuficiente y distorsiva", indicó Baudino.Asimismo, exigió "la reapertura inmediata de la negociación salarial para que todos los montos sean remunerativos y bonificables". Según detalló el gremialista, esto significa "que a partir de la semana que viene deberán ser convocados por el Gobierno"."Quedaremos a la expectativa y si el incremento no se otorga, tomaremos las medidas que correspondan", aseveró también. De todos modos, señaló que no se determinaron más acciones que la exigencia de la inmediata reapertura de la negociación."Lo que se ha conseguido como propuesta salarial ha sido parte de la fortaleza y la lucha de los docentes del país, y en particular de Entre Ríos, durante todo 2009 y 2010", resaltó luego el secretario general de Agmer. Sin embargo, aclaró que "esto de ninguna manera cierra la discusión, sino que es el inicio de una recomposición".En tanto, comentó que otro punto que se exige al Gobierno es "que se adelante la propuesta de julio". La nueva fecha se definirá en la negociación. "Corrección"Durante el debate del Congreso, el Gobierno provincial hizo llegar este mediodía a ese sindicato una "corrección" a la propuesta de recomposición salarial presentada el lunes pasado. "Se trata de una corrección al código 172, de incorporarlo al código 06, que para nosotros también es distorsivo de la carrera docente, pero que es remunerativo. En este sentido, tiene una característica de semi-legalidad, porque no se incorpora a todo el escalafón docente. Por eso requiere de un análisis más profundo", explicó el secretario de Prensa de la entidad, Luis Fernández.De todos modos, en diálogo con esta Agencia, señaló que esta enmienda "tiene varias aristas que son necesarias analizar desde lo técnico, para emitir un dictamen al respecto", por lo que no se la tuvo en cuenta en la resolución tomada. Decisión de AMETLa Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (Amet) determinó aceptar la oferta salarial y comenzar las clases normalmente. Lo señaló el secretario de Prensa de la entidad sindical, Andrés Besel, quien aclaró que de todos modos se consideró "insuficiente" la propuesta "porque no llega a recomponer el poder adquisitivo del salario"."Por mayoría se aceptó la propuesta, pero se declaró insuficiente, porque no llega a recomponer el poder adquisitivo del salario", explicó al tiempo que señaló que se exigía "el 25% de suba, y se otorgó un 19%".El gremialista también indicó que esta determinación se transcribió en un documento que mañana será entregado al Consejo General de Educación (CGE), con los fundamentos correspondientes.Otro punto definido por Amet es solicitar "la continuidad de la comisión del salario, integrada por técnicos del Gobierno y representantes sindicales, con el objetivo de evaluar la situación y llegar a julio con otra propuesta de recomposición de los sueldos", aseveró. APF
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios