Agmer instó a "ganar las calles" mientras que evalúan las medidas de fuerza
Sesiona hoy en Larroque el congreso provincial extraordinario de Agmer. La decisión del Gobierno provincial de no presentar una oferta generó que el martes el sindicato diera por concluida la paritaria salarial y anunciara que no comenzarán las clases el miércoles ."El no inicio ya está resuelto", confirmó el secretario Adjunto del gremio, Alejandro Bernasconi. La medida de fuerza se podría extender hasta el jueves 6, si es que Ctera efectiviza el paro de 48 horas que dejó en suspenso. Una de las seccionales incluso ya adelantó que propondrá 72 horas de paro, por lo que si triunfa esta moción las clases recién se iniciarían el lunes 10 de marzo . La conducción instó a "ganar las calles" y a mostrarse "unidos ante la patronal".El congreso provincial de Agmer se llevará a cabo desde las 9 en la ciudad de Larroque y, en ese marco, se definirá la extensión del paro de actividades.Las medidas de fuerza se tomarán debido a lo que el propio sindicato calificó como un "fracaso" la paritaria salarial provincial, que se había iniciado el 6 de enero, y en función de lo dispuesto por el último congreso de la entidad (en diciembre) cuando se resolvió no iniciar las clases si no había oferta o si la misma no alcanzaba las expectativas.Esto sucedió el martes pasado, cuando los representantes de Agmer -y también de AMET- dieron por concluida la paritaria salarial provincial, iniciada el pasado 6 de enero, y anunciaron que no iniciarán el ciclo lectivo.Las negociaciones habían comenzado a las 18, pero luego se pasó a un cuarto intermedio y la reunión se retomó a las 22, pero enseguida los docentes dieron por terminado el diálogo debido a que el Gobierno no había presentado ninguna propuesta salarial.En ese marco, el Gobierno provincial propuso pasar a un cuarto intermedio hasta el lunes próximo (debido a que recién ese día podría haber novedades sobre el piso salarial que se establecerá a nivel nacional), pero Agmer dio por concluida las negociaciones y así se lo comunicaron a las autoridades del Ministerio de Trabajo.En este marco, los congresales deberán debatir la duración del paro y las características que le darán a la medida de fuerza."El no inicio del ciclo lectivo ya está resuelto, lo que se va a definir este viernes es la extensión del paro de actividades", señaló Bernasconi.El dirigente recordó que Ctera -central a la que pertenece Agmer- convocó a un paro de 48 horas para el miércoles y jueves, pero lo dejó en suspenso a la espera de la nueva reunión que mantendrá con el Gobierno nacional el lunes. "Si se confirma el paro de Ctera en Entre Ríos haremos al menos dos días de medidas de fuerza", indicó.Pero el paro se podría extender hasta el viernes, si es que la mayoría de los congresales así lo determina en función de los mandatos que llevará cada una de las seccionales al congreso. La de Islas ya adelantó que propondrá 72 horas de paro.Si triunfa esta postura, en Entre Ríos las clases recién se iniciarían el lunes 10 de marzo."El 6 de enero comenzó la paritaria, y consideramos que ya le dimos suficiente tiempo al Gobierno provincial para que presente una propuesta salarial acorde a las necesidades de los trabajadores", manifestó Bernasconi.Este miércoles, a través de un comunicado firmado por representantes de todas las agrupaciones que integran la conducción de Agmer, desde el sindicato ratificaron que dieron por concluida la paritaria salarial provincial ante la falta de una propuesta de recomposición salarial.También instaron a "avanzar en una estrategia común de lucha" que tenga en su campo de acción "la ocupación de las calles para expresar las demandas del sector" y llamaron a mostrarse "unidos ante la patronal", al tiempo que hicieron "responsable" al Gobierno por el no inicio del ciclo lectivo 2014.• Lo que propuso el GobiernoEn la reunión del martes pasado el Gobierno planteó una serie de puntos, entre los que se incluyen:1 - Elevar los topes del Código 06 de 33 a 36 horas cátedras de nivel medio. En el caso del nivel superior elevar el tope de este código de 15 a 17 horas.2 - Llevar el adicional en puntos para cargos directivos y de supervisión en el nivel primario, inicial y especial, a una relación del 60 por ciento respecto de los de nivel medio. Para el caso de directivos nivel superior se propone un incremento en puntos índices equivalentes a: de seis horas para el director, cinco el vice y cuatro horas los secretarios, para los equipos directivos de Institutos con hasta tres carreras; para los Institutos de más de tres carreras se propone un adicional de 8 horas para el directivo, siete para el vice y seis para el secretario. Ante el planteo de los paritarios docentes se dejó constancia que se trata de una categorización de los institutos, la que queda pendiente de una discusión posterior.3 - Incrementar el salario de los docentes de jornada completa, mejorando la relación entre jornada simple y completa (el porcentual de recomposición estaba atado)4 - Reconocer la antigüedad a los vocales de los trabajadores en el CGE, tomando como base los conceptos de básico y gastos de representación, según escalafón general.5 - Para el código de traslado, 029, se propone un incremento del 35por ciento, llevándolo de 650 a 870 pesos. (APFDigital)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios