
El Congreso extraordinario de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) definió "por amplia mayoría" no iniciar las clases el lunes. Así lo informó el secretario general de la entidad, César Baudino, quien indicó que además se resolvió "por unanimidad" declarar insuficiente a la oferta salarial presentada por el Gobierno provincial. Asimismo, se exige "una urgente convocatoria a la mesa salarial"."Por una amplia mayoría se definió el no inicio del ciclo lectivo 2011", señaló y remarcó que también se exige al Gobierno provincial "una urgente convocatoria de la mesa salarial".Comentó también que "se declara por unanimidad la insuficiencia de la oferta salarial" que fuera presentada por la Provincia, que significa un 22,28% de incremento.El titular de Agmer apuntó también que se reclama "la universalización de la asignación por hijo".Por último, en declaraciones a esta Agencia, indicó que "aún se está resolviendo qué características va a tener el plan de lucha".El cónclave se desarrolla desde esta mañana en la sede de Agmer Paraná, Laprida 136. AMET aceptó la oferta La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) aceptó "por mayoría" la propuesta salarial del Gobierno, según informó a APF el secretario de Prensa de la entidad, Andrés Besel. De todos modos, la calificaron de "insuficiente" porque "no alcanza a recomponer el poder adquisitivo" de los trabajadores.La aceptación será informada formalmente al ministro de Gobierno, Adán Bahl, mediante un documento que será entregado "mañana o a más tardar el lunes".Allí también se plantearán algunos reclamos. "Se pide al Gobierno que mantenga una mesa del salario con economistas y nuestros delegados, para ver cómo se van desarrollando las variables económicas durante el año", indicó el sindicalista, quien agregó que "en junio o julio habrá que sentarse a discutir de nuevo". Según precisó, la intención es que esta mesa se mantenga "durante todo el año". Respuesta de UDALa Unión de Docentes Argentinos (UDA), aceptó la oferta salarial que días atrás presentó el Gobierno, aunque la declaró "insuficiente" y solicitó que en julio haya una nueva convocatoria para discutir salarios. Lo informó la secretaria General del sindicato, Mirta Raya, quien destacó: "el 28 de febrero estaremos en las escuelas dictando clases con normalidad".La propuesta del Gobierno fue "bajada" a todas las delegaciones que el gremio tiene en la provincia y se decidió "aceptar la oferta, pero con reservas porque consideramos que es insuficiente".Se la declaró insuficiente "porque es evidente que una familia tipo no puede vivir con 2300 pesos. Hay que alquilar, comer, vestirse, pagar impuestos, etc; ellos manifiestan que es insuficiente, que no es lo que esperaban y que lo ofrecido no alcanza, pero que necesitan la plata con urgencia". Sadop comienza las actividadesLos docentes privados entrerrianos decidieron aceptar la propuesta salarial presentada por el Gobierno provincial e iniciar las clases en forma normal el lunes 28 de febrero • Así lo informó la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), Marta Ciarrocca, quien resaltó que "es unánime la postura de la mayoría de los departamentos".Declararon "insuficiente" la oferta y reclamaron que "se revea la posibilidad de hacer la suba retroactiva al mes de febrero". También piden que se abra una nueva negociación en junio "en tanto y en cuanto las condiciones económicas de la provincia lo permitan".Aclaró que aún "están faltando las respuestas de los departamentos Uruguay, Gualeguaychú, parte de Concordia y Gualeguay".Descontarán el díaEl ministro de Gobierno y Educación, Adán Bahl, aseguró que el ciclo lectivo 2011 "comenzará el lunes" a pesar de la decisión del principal gremio docente, la Asociación Gremial del Magisterio (Agmer), de realizar medidas de fuerza."Las clases en Entre Ríos comienzan. Tal vez haya algunos docentes que se adhieran al paro, pero el ciclo lectivo en la provincia, al igual que en el resto del país se inicia el lunes 28 de febrero. Todos los docentes adheridos a UDA, Sadop y Amet seguramente van a concurrir a trabajar", sostuvo."Los que eventualmente se adhieran al paro, tienen derecho de hacerlo. La oferta (salarial) que se hizo es similar a la nacional y a otras provincias que han aceptado. El esfuerzo no es del Gobierno, sino de toda la ciudadanía, que tiene que invertir 32 millones de pesos por mes en sueldos docentes que no es un esfuerzo menor, que surge del esfuerzo de los entrerrianos que queremos la educación pública", apuntó.
APF