
Quedó conformada por votación de la mayoría en el congreso extraordinario realizado en Gualeguay. Se apuesta a la experiencia y a la renovación, según indicaron dos integrantes. La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se prepara para un nuevo desafío electoral. Con la conformación de una lista única, en la que están representados la mayoría de los sectores internos del sindicato, participará de los comicios que se realizarán el 5 de julio, para renovar la vocalía docente en el Consejo General de Educación (CGE).La lista única fue aprobada por mayoría en el último congreso extraordinario realizado en Gualeguay, y en la misma están representadas seis agrupaciones del gremio docente provincial."La integración de la lista tiene que ver con asegurar que los docentes que la conforman pertenecen a cada uno de los niveles y modalidades de la educación", explicó la profesora Silvia Garnier, oriunda de Concepción del Uruguay, quien junto a la diamantina Liliana Tove visitó la redacción de elDía.La docente indicó que "los que estamos propuestos para esta nueva instancia tenemos experiencia de haber estado en el Consejo de educación y de trabajar con la gente que recién se incorpora". "Apostamos a la experiencia y a la renovación que tiene que haber en estos representantes", precisó.Por su parte, la docente Liliana Tove, aseguró que se convocó a elecciones porque hay otras tres agrupaciones que competirán "para quedarse con la vocalía que históricamente Agmer ha tenido en el CGE". "Queremos seguir en el Consejo ganando, llevando la mayoría para seguir participando de los procesos de debate, de las políticas educativas que atañen al conjunto de la docencia", aclaró.En la estructura orgánica del Consejo de Educación hay cuatro vocalías, tres de las cuales están ocupadas por personas designadas por el poder político mientras que la restante corresponde a los docentes.Al haber otras tres agrupaciones oficializadas para competir por la vocalía, los integrantes de la lista única comenzaron a recorrer las escuelas de la provincia para difundir su propuesta y para que "para que los docentes conozcan quienes son los que están habilitados para ejercer el derecho a elegir y explicarles diferentes cuestiones", detalló Garnier.La profesora dijo además que la expectativa es "dar continuidad a todo en lo que se ha venido trabajando, dinamizar los temas, darle otra identidad al debate que los docentes tienen que protagonizar porque son ellos los que después van a tener que ajustarse a todas las normativas y resoluciones que se emitan desde el CGE"."Queremos profundizar y dinamizar el trabajo que realizamos en la mediada de las posibilidades porque sabemos que el Consejo de Educación es un monstruo burocrático donde los trámites se pierden porque se quieren perder y porque en esa misma maraña quedan extraviados", afirmó y agregó que "buscamos seguir con este trabajo pero profundizarlo, dinamizarlo y a la vez darle a los docentes el protagonismo que deberían cuando no han sido consultados en las propias normativas". Representación para todosAsimismo, Garnier explicó que "somos representantes de los docentes en general, no de un sindicato, porque el hecho que seamos de Agmer no quiere decir que no seamos delegados también de los afiliados de Amet, por ejemplo"."Una vez que tenemos esa representación lo hacemos para los docentes de todos los niveles y modalidades" insistió la profesora oriunda de Concepción del Uruguay.Destacó además la amplia representación de la lista que integra y destacó que la propuesta "tiene que ver con apoyarnos desde la experiencia de todos los que la conformamos y apostar a dinamizar el trabajo con la incorporación de gente que recién va a tomar contacto con la tarea que estamos llevando a cabo".En otro orden de cosas, las integrantes de la lista única de Agmer recordaron que en las elecciones del 5 de julio podrán votar los docentes titulares y suplentes cargo vacante, quedando excluidos quienes trabajan a término fijo.Los padrones están disponibles para ser consultados en la seccional local del gremio docente, Ituzaingó 1278. El día de los comicios habrá mesas fijas que van a estar ubicadas en siete escuelas de Gualeguaychú.