Agmer rechazó la y ratificó 72 horas de paro en suspenso
El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos sesionó ayer en Concepción del Uruguay y resolvió por mayoría rechazar la propuesta salarial que presentó el Gobierno por considerarla "insuficiente". La Comisión del Salario deberá realizar una contrapropuesta que será presentada mañana. Mónica Farabello Tal como lo estableció la Justicia, los gremios docentes y el Gobierno provincial, continúan ajustándose a los pasos que prevé la conciliación obligatoria. En este contexto, ambas partes deben presentar propuestas y contrapropuestas con el objetivo de alcanzar un acuerdo.Este proceso se extenderá por 20 días más, donde los gremios debieron comprometerse a no realizar medidas de fuerza. En tanto, ayer se realizó un nuevo congreso provincial en Concepción del Uruguay, donde todas las seccionales de Agmer analizaron la última propuesta del Gobierno.Finalmente, y luego de varias horas de debate, se decidió por mayoría "rechazar la propuesta por considerarla insuficiente".En diálogo con ElDía, el secretario general de Agmer Gualeguaychú, Diego Sánchez, confirmó que "nuestro Departamento llevó la postura de aceptar la propuesta. Esto lo había decidido la amplia mayoría de los docentes, aunque nos encontramos con que fue otra la realidad que se planteó en el Congreso provincial" y agregó: "Siete Departamentos votamos a favor de aceptar la propuesta, y el resto que fue mayoría, por rechazarla". El porqué del rechazoRespecto a los motivos de la decisión de los docentes, Sánchez explicó que la mayoría tomó esa postura por "considerar la propuesta del Gobierno como insuficiente. De todos modos, seguimos dentro del marco de la conciliación obligatoria".Luego, detalló que "nosotros ahora vamos a delinear una contrapropuesta para alcanzársela al Gobierno y seguiremos dentro del marco de la conciliación obligatoria que se extiende hasta el 15 de abril aproximadamente".Será la Comisión de Salario la que va a realizar la contrapropuesta que será alcanzada mañana mismo al Gobierno.La Comisión del Salario será la encargada de darle forma y contenido a lo que resolvió el congreso docente, es decir, fijar un 20% y un 15%, lo que llevaría al 35% que los docentes están planteando. Paro, pero en suspensoUno de los puntos que mayor preocupación genera es la posibilidad de llegar a una medida de fuerza por parte de los docentes. En este sentido, el representante de Gualeguaychú, explicó que "el rechazo de la propuesta, no implica la toma de una medida de fuerza porque están suspendidas hasta el final de la conciliación".Aunque informó que "los Departamentos ratificamos las 72 horas de paro que están en suspenso; en el caso que no aparezca una nueva propuesta dentro de estos 20 días, se podría llegar a concretar esta medida que sería alrededor del15 de abril".En tanto, Sánchez explicó que "la mayor disconformidad se basa en cómo está compuesta la propuesta y en cómo se aplican los distintos códigos. Claramente es insuficiente y no resuelve el problema salarial de los compañeros, de acuerdo al proceso inflacionario", sentenció.El Dato35 es el porcentaje que los docentes le piden al Gobierno. Destacan un fuerte proceso inflacionario que desgasta su poder adquisitivo.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios