Agmer resolvió realizar 72 horas de paro y no dar comienzo a las clases
El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos definió instrumentar un paro de 72 horas, por lo que el lunes no comenzarán las clases. Se suman a la medida el resto de los gremios: Sadop, Amet, UDA y CEA. En congreso extraordinario, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) resolvió realizar "72 horas de paro a partir de este lunes y por tanto no iniciar el ciclo lectivo", informó la secretaria general de la seccional Paraná de la entidad, Alejandra Gervasoni.Dijo que "con esta medida, la docencia de la provincia expresó el malestar generalizado que tiene el sector. En Paraná estaremos defendiendo nuestros derechos en la calle desde el primer día".Señaló a AIM estar "conforme" con el plan de lucha resuelto por el cónclave, ya que "con esta definición de hacer tres días de paro, se expresa el profundo malestar generalizado que tienen todos los docentes de la provincia". "De muchos departamentos, los mandatos contenían numerosos días de paro", destacó.Asimismo, ratificó que "rechazamos la propuesta salarial del gobierno provincial que consta de un 22 por ciento en tres tramos para los meses de marzo, septiembre y diciembre, por considerarla insuficiente".En tanto, el secretario de Jubilados del sindicato, Roque Santana, precisó a APF que el no inicio fue decidido "por unanimidad". El cónclave exigió al Gobierno provincial que en los próximos días presente una nueva propuesta salarial y, en el caso de que no haya una respuesta favorable, un nuevo congreso definirá los pasos a seguir,"Hubo un rechazo unánime y claro a la propuesta salarial del 16 por ciento que abarca hasta agosto", señaló el dirigente, al tiempo que indicó que "se le exige al Gobierno provincial que presente una nueva propuesta salarial que satisfaga las necesidades de los trabajadores".Santana explicó que "por unanimidad se decidió el no inicio de clases" y luego hubo dos mociones en relación a la cantidad de días de paro: un sector pretendía que la medida de fuerza se extendiera durante toda la semana y otro sector proponía 72 horas de paro. Finalmente ganó la última propuesta.En el caso de que no haya una respuesta favorable, antes del 12 de marzo se convocará a un nuevo congreso para definir los pasos a seguir, informó luego."Exigimos que el Gobierno haga una mayor inversión en salario docente y que nos incluyan en la distribución de la riqueza. También decimos, no al tope de las asignaciones familiares y rechazamos el impuesto al trabajo", sostuvo. "Acción conjunta"AMET, CEA, Sadop y UDA definieron un plan de acción a seguir ante el desacuerdo por el aumento salarial propuesto por el Ministerio de Educación de la Nación y "ante el cierre abrupto de las negociaciones paritarias", sostuvieron.En consonancia con lo dispuesto por el gremio a nivel nacional, la filial Entre Ríos de los docentes técnicos, confirmó a El Once Digital que no iniciará las clases el lunes 25 y adherirán al paro.Andrés Bessel manifestó que "el punto que más apoyo logró es coordinar las medidas con otros gremios, las medidas a aplicar en la provincia de Entre Ríos. Por eso, estaríamos hablando con AGMER, UDA y SADOP cuáles son las medidas que se adoptarán, ya sea de 24 ó 48 horas".En tanto, Sadop también acató la medida dispuesta a nivel nacional por el gremio de los docentes privados y se sumará a la medida que propusieron AMET, CEA y UDA.Marta Ciarroca, destacó que la medida de fuerza se realiza en "rechazo a la oferta salarial unilateral que el Gobierno hizo, ya que de esta forma se cerró la paritaria y se quitó la oportunidad de diálogo y de rediscutir el salario".En referencia al paro, sostuvo que se espera definir si "el paro será de 24 o más tiempo porque lo que se busca en la provincia es consensuar con los otros gremios". Marcha a Casa de GobiernoLa seccional Paraná de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) definió en asambleas "realizar una movilización a Casa Gris el lunes a las 10, para manifestar el malestar de toda la docencia ante la insuficiente propuesta de aumento salarial que presentó el gobierno provincial", confirmó a AIM su secretaria general, Alejandra Gervasoni.Dijo que "la docencia quiere manifestar su malestar frente a la vergonzosa propuesta de aumento salarial que nos fue presentada por el gobierno provincial días atrás".La misma "la consideramos insuficiente y por eso convocamos a todos los compañeros a que se sumen a esta movilización".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios