Agricultura: El productor local apuesta fuerte a la siembra de trigo
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/045/0000045413.jpg)
El cereal es una alternativa que se presenta, para paliar en parte, las fuertes pérdidas en soja y maíz ocasionadas por un primer semestre del año que se caracterizó por eventos climáticos adversos para el chacarero entrerriano. Las pérdidas fueron varias veces millonarias. El promedio en la trilla de soja fue de 1000 quintales por hectárea, cuando se necesitan 2.300 para salir hecho, en los lotes que se levantaron; mientras que en otros las cosechadoras directamente no entraron. En muchos lotes el rendimiento fue cero quedando los campos negros con pequeñas plantas de la oleaginosa. La situación fue similar en los maíces de segunda que arrojaron rindes paupérrimos.A los productores no les quedó un peso de ganancia en el bolsillo, pero desfinanciados y todo apuestan sus fichas al trigo para recuperar parte de lo perdido, y ya piensan en lo que se viene en soja y maíz. En estos días, resulta común ver a equipos de siembra- tractores, sembradoras y casillas- circular por las rutas y caminos vecinales aprovechando las jornadas sin lluvia que permiten realizar las labores de siembra.Pablo Glagosvky, Ingeniero Agrónomo, consultado por las expectativas generadas con el trigo, indicó que está "finalizando la siembra en los campos destinados al cereal, además están culminando las tareas de barbecho para maíz y soja". En lo relacionado a producción ganadera contó que se está llevando a cabo la siembra de pasturas que en su momento "quedara relegada por el clima".Indicó que la "intención de siembra de trigo marca que la superficie va a subir en relación a la última campaña". El aumento, obedece a que el precio es bueno, además se "puede vender un porcentaje anticipado a un valor que le cierra al productor, aunque no se sabe- como suele suceder- cuanto va a costar a cosecha". Remarcó que el "inicio del año fue complicado con una severísima sequía, a la cual sucedieron intensas lluvias que recargaron el perfil del suelo". Es así que se está "sembrando en buenas condiciones, además se estima que este invierno será riguroso, algo que ayudará en la evolución del cultivo".Señaló que lo inestable del clima, en los últimos años, provoca que sea más riesgoso producir como lo hace el agricultor, a "cielo abierto".Las inclemencias del tiempo dejaron a "algunos productores fuera del rubro, al menos por esta campaña, en tanto que los que pudieron acceder al crédito con una carpeta que esté en condiciones y los que tenían más espaldas, los menos, siguen en carrera apostando fuerte a la agricultura". Destacó que la seca fue tan grande que a todos-pequeño, mediano y gran productor, le pegó duro por igual.Uno de los grandes problemas que afronta el productor es saber qué "números está manejando". Acotó que en el inicio de la campaña el chacarero "sabe cuánto le sale hacer una hectárea; hay una estimación pero deben saber con certeza cuál va a ser el ingreso a cosecha, por la incertidumbre que genera saber cuál va a ser el rinde. Depende mucho del clima y de los precios que fija el mercado internacional", cerró.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios