PRODUCCIÓN
Agropecuaria del Sur, una empresa que apuesta a la innovación tecnológica y al cuidado del suelo

La empresa lleva 25 años abriendo surcos en suelos entrerrianos y correntinos. Realiza una fuerte apuesta a la producción agrícola y a darle valor agregado a los granos con una granja de cerdos que está cerca de concretarse. Genera mano de obra, en forma directa, para 70 personas e indirecta a un número importante de personas.
El corazón de la empresa agrícola está a pocos metros del cruce de las rutas 14 y 20. Allí dialogamos con Ángel, Manuel y Mateo Veronesi. Dos generaciones que apuestan al trabajo, a generar empleo en una fuerte apuesta al país, cuando muchos piensan en Ezeiza. Ángel (Presidente de la Empresa) ha pasado por distintas etapas. Desde trabajar la tierra con arado, disco, rastra, la cosecha a bolsa, hasta la siembra directa y los adelantos tecnológicos que día a día mejoran y hacen más eficiente y sustentable la producción. Explicó que “Agropecuaria del Sur es una empresa familiar que cumplió en este 2021 25 años de vida”. Detalló que se “trabaja en campos alquilados en la provincia, además de sembrar algo en Buenos Aires, mientras que en Corrientes hacemos arroz y un poco de soja”.
Recordó que en los “inicios sembrábamos 700 hectáreas en la zona y hoy estamos en alrededor de 28.000 hectáreas en la suma de trigo, maíz, arroz y soja”. Detallo que se hacen “cultivos de cobertura a los fines de cuidar el recurso suelo en los lotes que van a soja de primera, con la premisa de conservar los suelos, dado que somos una empresa que siembra todo sobre campos arrendados”. Dijo que “ La idea es seguir alquilando y mejorando la tierra en la que trabajamos, apostando a las buenas prácticas agrícolas”. Como se puede apreciar el trabajo y la superficie a atender en los diferentes cultivos es mucho, razón por la cual la demanda de mano de obra es considerable. “Hoy tenemos 70 empleados en forma directa y generamos trabajo para un número similar, o mayor, en forma indirecta en el caso de contratistas y transportes”. En lo que refiere a la empresa, contó que trabajan “seis ingenieros agrónomos, capataces, maquinistas, contadores, administrativos, en diferentes lugares de la provincia y en donde estamos presentes”. Dijo que “los tiempos cada vez son más cortos lo que nos obliga a ser muy eficientes, tanto en los trigos con algunas enfermedades que se presentaron, y en la siembra de maíz que se demoró por cuestiones climáticas. Para el 12 de septiembre terminábamos, fecha en la que este 2021 arrancamos la campaña finalizando hace un par de días. Tuvimos algo de resiembra de trigo (un 5%); mientras que en maíz no tuvimos ese inconveniente”.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios