Agua: “Este verano vamos a estar mucho mejor que el anterior”

Iván Mataitis aseguró a ElDía que, fruto de las nuevas perforaciones que se vienen realizando en distintos puntos de la ciudad, se incrementará en un 15 por ciento el abastecimiento de agua potable, lo que beneficia en principio, directamente a veinticuatro mil vecinos. Estela Gigena El funcionario hizo un balance de lo actuado desde diciembre del año pasado. "Desde que asumimos recuperamos tres perforaciones e hicimos dos perforaciones nuevas, además estamos realizando otras cinco. Una en Villa María; otra en Pueblo Nuevo, que en una semana se estará construyendo para su posterior uso de red y se está haciendo la casilla al lado del Hogar de Niñas, sobre calle Hermanas Mercedarias", contó y explicó que "cada una de estas perforaciones va a estar aportando entre 40 mil y 50 mil litros más por hora, a la vez que el total de estas perforaciones que recuperamos, su funcionamiento va a otorgar 6 millones de litros más, aproximadamente".- ¿Con dos perforaciones a cuántas familias se serviría, por ejemplo?- Calculamos que el conjunto de las diez perforaciones va a beneficiar prácticamente a veinticuatro mil vecinos.- ¿Vecinos cómo individuos o cómo familias?- Como individuos. En realidad, cada uno de esos vecinos va a tener 250 litros más en total por día. O sea, el cálculo, en definitiva, entre lo que otorga la planta que son aproximadamente 30 millones de litros, más los 12 millones de litros en promedio que nos puede llegar a otorgar cada una de las perforaciones, nos da 42 millones de litros diarios para el verano. Obviamente, estos litros van a estar supeditados al servicio de energía eléctrica. Por eso está en proyecto la incorporación de dos grupos electrógenos industriales, tanto para la planta como para la toma. Todos estos trabajos de perforaciones, como los grupos electrógenos y algunas modificaciones que estamos analizando dentro de la planta está en el marco del plazo a realizarse de 2016 a 2019.- ¿Las dos perforaciones estarían efectivamente en funcionamiento para esta temporada estival?- Vamos a llegar a esta temporada teniendo en funcionamiento tres perforaciones más de las que teníamos el año pasado. Ahora, la perforadora está ubicada en el barrio Zuppichini. Vamos a complementar todo lo que es Rioja al Oeste y esa zona.- ¿Se puede decir que este verano vamos a estar más aliviados en el suministro de agua potable?- Este verano vamos a estar mucho mejor de lo que estuvimos el verano pasado. Vamos a estar con 6 millones de litros más, aproximadamente, de los que tuvimos el año pasado. Eso quiere decir que estamos casi en un 15 % más en la cantidad de agua suministrada, y sobre todo, lo importante es que estaremos bien en los lugares en que la población está menos beneficiada en cuanto a presión, en cuanto a diámetro.- ¿Significa que se terminan los problemas de falta de presión?- Sin dudas. Nosotros también vamos estar supeditados a lo que es el consumo de cada uno de los vecinos. Vamos a mejorar la distribución de la cantidad de agua. Estuve en una reunión con los vecinos de Villa María. La verdad es que me dieron mucha alegría los comentarios de ellos con respecto al suministro de agua, en función de que hace cuatro días, aproximadamente, conectamos esta nueva fuente de aguas subterránea. Ellos me contaban la diferencia de presión que tuvieron. Nos genera mucha alegría, porque después de 30 o 40 años padeciendo por la falta de presión de agua hoy logramos solucionarlo. Están muy contentos con la presión que tienen hoy.- El barrio Villa María es uno de los que cada verano reclama por la falta de agua... - Exactamente. Además hay otra cuestión: en Villa María, en algunas casas, no cuentan con tanque de reserva. El servicio que nosotros suministramos es vital y estamos hablando de un servicio esencial.- ¿Dónde se realizan las perforaciones restantes?- Una es en el barrio barrios Zuppichini, en la escuela La Milagrosa. Y la otra va a ser en las propias veredas, para sumar el caudal suministrado por el pozo de la plaza.- Esto significa que el panorama es más alentador que en el verano pasado...- Sin dudas. Estuvimos trabajando mucho tiempo para esto, y no solamente comprende la incorporación de las nuevas perforaciones, sino que también hay otras cuestiones que van a marcar una situación mucho más alentadora. Nosotros nos centramos sobre aquellos vecinos que presentan mayores inconvenientes con respecto a la presión.- ¿Y cómo es la calidad del agua de las perforaciones y que llega al vecino?- Aquellos análisis que no podemos realizar desde Obras Sanitarias los mandamos a otros laboratorios que tienen materiales especializados. Obviamente que está garantizado por nuestros bromatólogos.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios