Aguiar: “Hay mucho odio donde hubo amor”

Por Carlos Riera
redaccion@eldiadegualeguaychu.com.arAguiar, quién es también docente de la Universidad de Buenos Aires en carreras de Comunicación, se presentó anoche en el salón de la UNER, ante una buena cantidad de público que se acercó a escuchar sobre un tema de actualidad nacional.Carismático y verborrágico, la exposición brindada por el experto careció de la ortodoxia que caracteriza a los intelectuales, pero no por ello dejó de ser una experiencia enriquecedora para el público que asistió.El tema central fue la "Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual" y su tratamiento en la actualidad, pero para llegar a nuestros días se priorizó hacer un repaso a través de la historia, desde su creación en 1980, para comprender dónde estamos parados.En primer término, Aguiar hizo hincapié en que "los medios audiovisuales no son mejores ni peores que la sociedad", sino que son parte, "hay un ida y vuelta continuo". El disertante contó que este tema ha tomado una gran dimensión debido a la aparición de nuevas tecnologías, como ser Internet, que le ha sacado el reinado absoluto que hasta principios de la década del 90 le pertenecía a la televisión.Ya relajado con el pasar de los minutos y con un auditorio expectante a cada una de sus palabras, Aguiar se "animó" a profundizar más sobre este candente tema, que para algunos no está muy claro.En principio habló sobre la aparición de los multimedios en la Argentina, que violaban la Ley de Medios creada en 1980 ante la mirada pasiva o una actitud cómplice del Comité Federal de Radiodifusión (COMFER), a través de los diferentes gobiernos democráticos.A raíz de esto explicó, no de manera muy detallada, cómo se manejaban decretos nacionales para favorecer a los "muy amigos" del Gobierno, que a su vez eran propietarios de medios de comunicación, como es el caso de Daniel Hadad durante la presidencia de Néstor Kirchner."Hay mucho odio donde hubo mucho amor". Aguiar eligió esta frase para explicar cuál es el origen de la discordia entre el actual Gobierno Nacional y el Grupo Clarín, satirizó la actualidad y la comparó con la película "La guerra de los Rose", que cuenta la historia de un matrimonio que parece ser la pareja ideal, pero con el tiempo dejaron de estar enamorados y pasaron a hacerse la vida imposible, incluso la guerra despiadada.Aguiar contó que las relaciones entre el Gobierno y Clarín se quiebran a raíz del conflicto con el campo. Hasta ese momento las tapas de los diarios eran "vistos o controlados" en Olivos antes de su publicación, pero hubo una que no fue "corregida" por Clarín y desató la furia del matrimonio presidencial.Sin dudas una exposición amena, a manos de una persona muy reconocida en la materia a nivel nacional, y que tuvo el pasado miércoles en el tratamiento en Senadores, donde se mostró como un ferviente crítico de esta Ley de Medios K.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios