AJUSTE DE 12 MILLONES DE PESOS
Ahorro salarial: ¿Cuál es el valor real en obras, compras y otros gastos?

A través del Concejo Deliberante, se aprobó la ordenanza que regulará a partir del 1 de enero, el recorte salarial de los 13 concejales, el Intendente, la Viceintendenta y cuatro secretarios. El ahorro significará una suma de 12 millones de pesos en el transcurso de la segunda gestión de Martín Piaggio, pero ¿a qué equivale esta suma?
Generó polémica, debate y todo tipo de opiniones. Desde los que no creían que se iba a cumplir, hasta los que especulaban con usos políticos detrás del proyecto. Más allá de eso, finalmente se aprobó por unanimidad la ordenanza y casi 20 salarios se verán reducidos en un 20%. Este acompañamiento del Legislativo local fue saludado por el intendente, Martín Piaggio, quien escribió en sus redes sociales: "Quiero agradecer a las concejalas y concejales gualeguaychuenses por acompañarme con el voto unánime a favor de la reducción de nuestros sueldos, entendiendo que para atravesar la crítica y generalizada situación económica actual la solidaridad es un valor fundamental de la función pública. Los políticos siempre tenemos la posibilidad de convalidar nuestras ideas con acciones concretas, para transformar la realidad y resolver los problemas de las vecinas y vecinos". El ahorro en pesos Es difícil establecer detalladamente cada gasto debido a la gran volatilidad de los precios en el país. De todas maneras, fijaremos gastos teniendo en cuenta las últimas licitaciones oficiales del Municipio. Para pavimentar 13 cuadras de la ciudad se llevó adelante una licitación con ofertas que rondaron los 10 millones de pesos; la primera etapa del museo del Carnaval costó 6 millones de pesos y demandó arreglos generales de la ex sala de máquinas ubicada en el Corsódromo. El ahorro salarial también se puede comparar con la compra de grupos electrógenos concretada en 2017. En esa fecha, los 3 equipos instalados para evitar los cortes de producción de agua potable costaron 6 millones de pesos. La última actualización respecto a la pavimentación de calles indica un costo de un millón de pesos por cuadra, por lo que el ajuste en sólo 19 salarios se traduciría en 12 nuevas cuadras, beneficiando a decenas de familias de la ciudad. Otra de las obras anunciadas en 2019 fue la construcción del Mercado del Munilla: contará con más de 33 locales comerciales y tres locales gastronómicos que rodean una gran plaza seca central apta para actividades culturales y de esparcimiento. Esta obra tendrá un presupuesto estimado de 10 millones de pesos. Con estos valores sobre la mesa, la decisión impulsada por el Intendente y apoyada por el Concejo Deliberante, parece algo más que un gesto y arroja por tierra la teoría que estas acciones "no mueven la aguja del gasto en la política". En épocas de crisis económica y emergencia social, cada peso cuenta, cada inversión destinada a la calidad de vida de los vecinos, suma.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios