REAPERTURA COMERCIAL
Al 40% de los comerciantes les va peor de lo que esperaba y no creen que vaya a mejorar

Según un estudio realizado por el Centro de Defensa Comercial e Industrial, se calcula que la caída desde el comienzo de la cuarentena fue de más de un 60%. Además, menos del 10% cree que la situación vaya a mejorar en el corto plazo.
Por Amílcar Nani Finalmente, los negocios de Gualeguaychú volvieron a abrir sus puertas, algo que alegró a uno de los sectores que más ahogado quedó con el inicio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio decretado por el presidente Alberto Fernández producto de la pandemia del coronavirus Covid-19. Sin dudas, la noticia fue un bálsamo para los comerciantes ansiosos para volver a trabajar, y aunque los pronósticos previos indicaban que a pesar de la reapertura iba a haber una resección que iba poner trabas al consumo. En este contexto, cada uno se hizo sus propias expectativas, y a una semana de la reapertura comercial las mismas se vinieron bastante a pique. Según el informe de coyuntura que hizo sobre la reapertura post flexibilización el Centro de Defensa Comercial e Industrial de Gualeguaychú, casi el 40% de los comerciantes encuestados notaron que sus ventas van peor de lo que esperaba y ni siquiera el 10% cree que va a mejorar en el corto plazo. “Esta es la primera variable que hemos decidido medir, la de las expectativas que tenían previo a la apertura y el rendimiento obtenido. Para dicha medición les preguntamos si sus ventas fueron mejor de lo pensado, vienen empatando, peor de lo que pensaban o por el contrario, aún no pudieron abrir”, informaron los realizadores del informe. En este sentido, el 39,5% afirmó que las ventas fueron peor de los que pensaba, el 32,6% tiene las expectativas empatadas con la realidad, el 14% le va mejor de lo que pensaba antes de reabrir y el restante 14% no pudo abrir su negocio aún. En este sentido, para medir la variación en las ventas durante todo el tiempo de la cuarentena, el estudio preguntó la variación en ventas en relación al período de marzo, abril y lo que va de mayo, y la respuesta de los comerciantes marcaron que el rendimiento promedio sufrió una caída del 63,39%. Inmediatamente después, el Centro de Defensa Comercial midió las expectativas a corto plazo del sector, una variable a la cual se le presta mucha atención en la medida que refleja una percepción real de la situación comercial e incide en la toma de decisiones por parte del sector. Y los resultaron fueron los siguientes: el 46,5% de los encuestados cree que todo va a estar peor, el 44,2% que todo seguirá igual y sólo el 9,3% cree que en el corto plazo la situación mejorará. Balance de las ventas online Una alternativa que surgió en medio de la cuarentena fue la venta online: mediante plataformas web o redes sociales, los negocios salieron a tratar de captar a la clientela, para de esta manera seguir rotando el motor del circuito comercial. Sin embargo, muchos debieron improvisar en medio de la tormenta del coronavirus debido a que no estaban preparados para el universo 2.0 antes de la llegada de la pandemia. En este sentido, el 44,2% ya tenía el negocio preparado para comercio online (tanto en la venta como en la logística de entrega), mientras que el restante 55,8% no tenía ninguna estructura armada y debió adaptarse en medio de la cuarentena. Finalmente, en estos comercios que improvisadamente o preparados encararon el desafía de la venta online, el 34,9% de los encuestados no concretó ninguna venta, mientras que casi el 39,5% le representó menos del 20% de3 las ventas, y el 20,9% afirmó que el mercado online representó entre el 21 y el 50% del volumen de ventas. “Claramente es un aspecto aún por desarrollar”, concluyeron desde el Centro de Defensa Comercial al respecto. Qué dicen los comerciantes Héctor Massaferro, uno de los comerciantes de mayor trayectoria en la ciudad, expresó a ElDia que “la situación cambió mucho en marzo y abril”. Massaferro, propietario de varios comercios dedicados a la venta de indumentaria, sostuvo que “el verano había sido bueno, con números esperanzadores, parecía que iba a ser un buen año para el comercio, pero la llegada de la pandemia cambió todo. Con las medidas preventivas que se tomaron, la gente no salió a la calle y los comercios sentimos el cimbronazo, las ventas cayeron en el orden de un 50% en relación a lo que habíamos visto. Marzo y abril fueron dos meses muy duros, solamente pudimos hacer ventas online y la gente no está acostumbrada a eso, solamente se vendió ropa de chicos, que casi siempre es prioridad, pero notamos mucho la ausencia de venta”. Sobre lo que avizora a futuro, con la reapertura de los comercios y la normalización de las ventas en forma directa, Massaferro expresó que “en mayo hemos visto otro movimiento de gente, seguramente se notará un repunte en las ventas, pero en porcentajes menores a los que nosotros esperábamos. La ausencia de clientes uruguayos también es un factor importante, porque durante enero y febrero tuvimos un gran movimiento de uruguayos que hoy no pueden ingresar al país”.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios