FINAL DE LA QUINTA EDICIÓN
Al ritmo de Los Totoras, la Fiesta del Pescado y el Vino se despidió hasta el año que viene

El cierre de la cuarta jornada fue a puro cumbia y música tropical por parte de la banda platense, que volvió por segunda vez al festival gualeguaychuense. Al igual que la noche del jueves, la concurrencia fue masiva en el Paseo del Puerto. El patio gastronómico también fue uno de los grandes atractivos de la edición 2022.
Luego de cuatro jornadas que tuvieron todo el color y la alegría típica de un gran festival, anoche concluyó en el Paseo del Puerto la quinta edición de la Fiesta del Pescado y el Vino, y el cierre tuvo todo lo que tiene que tener un buen epílogo, a pesar de estar viviendo aún un contexto de pandemia.
Siendo la última jornada un viernes, poco a poco los vecinos y turistas se fueron acercando al predio desde los últimos minutos de la tarde, la mayoría de ellos con su reposera en la mano.
Con un clima cálido, sin amenazas de lluvia en lo absoluto, todos se fueron ubicando en su lugar elegido y dieron rienda suelta al disfrute de los números musicales programados para la fecha.
La grilla de la última noche incluyó a artistas locales y regionales de la talla de Grupo Ironía, Rebelión, Mardi Gras, Los Yaros, La Triada, Mismo Palo, Tan Dos, Habibi Danzas, quienes con sus diversos estilos musicales deleitaron a todos los presentes.
Y si bien en un principio se había anunciado que la encargada del cierre iba a ser Karina “La Princesita” –fue diagnosticada con covid-19 positivo y debió quedarse aislada en Miami–, quienes tomaron la posta fueron Los Totoras, quienes brindaron show estelar que hizo bailar a todos en la zona del puerto.
La banda de cumbia pop formada en La Plata a fines de 2002 por varios amigos del secundario comenzó su carrera con el sólo afán de divertirse y entretener, y con los años lograron tener un reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Pasada apenas las 22.30 largaron su show con su versión tropical de “No culpes a la noche” de Luis Miguel, que inmediatamente puso a bailar a todos los que fueron a la última noche de la Fiesta del Pescado y el Vino, sobre todo cuando le engancharon el cover cumbiero de “Suave”, que también hizo famosa el Rey Sol mexicano.
Como buen show popular y festivo, el diálogo con el público fue permanente, y en todo momento alentaron al público a acompañar con las palmas o corear los estribillos.
Con estos pergaminos, los platenses tomaron por asalto el escenario mayor de la Fiesta del Pescado y el Vino y a puro ritmo de cumbia, cuarteto
Desde el comienzo de la fiesta, el martes 4 de enero, se subieron al escenario del río, grandes artistas de nivel nacional e internacional, como por ejemplo Alejandro Balbis, Vicentico, el Chango Spaciuk, La Bomba de Tiempo, Víctor Heredia, La Sole, Banda XXI, y demás numerosos artistas locales, que hicieron bailar y divertirse a las aproximadamente 80 mil personas que han participado durante estas 3 noches.
Una noche ideal para disfrutar una buena comida
Si bien los números musicales fueron el gran atractivo, el patio de comida volvió a ser el punto de reunión y otro de los grandes atractivos del festival.
En los stands gastronómicos se puso degustar elaboraciones artesanales de producción local y regional, y en el recorrido de los diferentes 30 puestos de alimentos y bebidas se ofrecieron productos vinculados a: pescados artesanales; hamburguesas caseras; bondiola a la plancha; panchos; cervezas artesanales; vinos; helados artesanales; comida mexicana con sus típicos tacos, burritos, quesadillas y nachos; pastas fritas; pizzas; rabas; ravioles; albóndigas; parrilla; cocina al disco; sándwiches y productos sin TACC; Creps salados y dulces; tragos y licuados; comida árabe con sus clásicos shawarma, entre muchos otros productos.
Y a su vez, también los concurrentes recorrieron más de 20 puestos de artesanías y productos vinculados a: chocolates artesanales; pochoclo y golosinas; pastelería artesanal; productos naturales e hipoalergénicos.