LA ENFERMEDAD DEL MOSQUITO GOLPEA FUERTE EN GUALEGUAYCHÚ
Alerta Dengue: “Estamos atravesando el momento más importante del brote y quedan varias semanas de casos en aumento”

La infectóloga del Hospital Centenario Virgina Azar brindó detalles de la compleja situación que atraviesa la ciudad con respecto al dengue y advirtió que, día a día, se incrementan las consultas.
El dengue atraviesa un panorama sin precedentes en la ciudad. Comparado a la misma semana del año pasado, los casos se incrementaron un 2.500%. Hoy ya no debe quedar gualeguaychuense que no tenga un familiar, amigo o conocido que esté atravesando la enfermedad.
En lo que respecta a las cifras oficiales, ya hay 387 casos positivos confirmados en Gualeguaychú, otros 36 en estudio y 3 sospechosos no conclusivos.
Acerca de ello, la infectóloga del Hospital Centenario Virginia Azar aclaró que “es importante destacar que hay mucho sub registro, tanto de pacientes que no han consultado como retrasos en la notificación de los casos sospechosos y confirmados, por lo cual este número en la realidad es muchísimo mayor, que es lo que estamos observando en el día a día. Vemos un aumento progresivo en las consultas y un incremento del número de casos con respecto a la semana anterior, pero los casos que se van informando tienen mucha dinámica teniendo en cuenta cuándo se cargan al sistema”, explicó.
La especialista afirmó que “efectivamente estamos atravesando el momento más importante del brote y es probable que nos queden varias semanas de casos en aumento”, adelantó.
En este sentido, comentó que “habitualmente la mayor cantidad de casos se registra en los meses de marzo, abril y mayo, por lo tanto todavía nos quedan dos meses más con un número importante”.
Asimismo, comparó que “con respecto al 2023 que hasta el momento había sido el año con más casos, nosotros tenemos un 2.500% más de casos de dengue para la misma semana epidemiológica, lo que significa que este lejos y sin dudas es el brote más importante”.
Con respecto a la gravedad de los pacientes, Azar comentó que “hemos tenido varios internados, algunos casos han requerido UTI (Unidad de Terapia Intensiva). Por el momento no hay fallecidos, pero sí pacientes internados que requirieron terapia y que son dinámicos; algunos ingresan por signos de alarma y terminan evolucionando bien. Iremos viendo los siguientes meses cómo se da el número de casos ingresados”, detalló.
Acerca de los factores que influyen en el incremento de la enfermedad, la especialista explicó que “tienen estrecha relación con el cambio climático, el dengue es una enfermedad transmitida por un vector que es el Aedes Aegypti, y tenemos una importante diseminación del vector en gran parte del país, que está en relación con las provincias afectadas, y recordemos que el Aedes no sólo transmite dengue, sino que también Zika y Chikungunya”.
Cómo se propaga el Dengue
La infectóloga describió que la transmisión ocurre “cuando un mosquito pica a una persona en su período virémico, es decir que tiene el virus en su sangre, es el período en que la persona está con fiebre, ahí el mosquito que no estaba contagiado chupa la sangre de la persona infectada, el virus ingresa al mosquito y hace un ciclo en donde posteriormente, después de 7 días, ese mosquito es capaz de transmitir a otras personas”.
“Una vez que el mosquito se infecta, transmite durante toda su vida, por eso es muy importante que las personas que estén con la enfermedad aguda, que estén febriles, usen repelente cada dos horas, para poder evitar la propagación”, aconsejó Azar.