Alfredo Bel contra las retenciones: “Al esfuerzo podría hacerlo el sector financiero”
Tras los anuncios del presidente Mauricio Macri, que anticipó un incremento en el cobro de retenciones a las exportaciones, Alfredo Bel, referente de Federación Agraria en Entre Ríos, describió la compleja situación del sector: "Viene de una sequía y está endeudado", indicó."El sector está con problemas, viene de una sequía muy importante, y en la propia gestión de Macri, de tres campañas, hemos tenido dos con condiciones adversas: primero inundación y luego sequía. Por tal motivo, el sector está endeudado y ha tenido dificultades para encarar esta campaña con el trigo sembrado y a punto de sembrar el maíz", explicó Bel."Ha sido una medida que no ha caído bien en el sector y que vuelve a plantear un esfuerzo al sector agropecuario, por sobre otros sectores como podría ser el financiero, u otros que han conseguido resultados muy grandes en su desempeño económico, mientras que el sector agropecuario ha venido padeciendo condiciones climáticas adversas, con costos financieros leoninos por las tasas de intereses vigentes, y también, costos de producción crecientes", consideró, en diálogo con Elonce."Ha mejorado el tipo de cambio para las exportaciones, pero hay muchos productores que se manejan en el mercado interno y tuvieron aumento de combustibles, de los insumos, y de energía, como el caso de la lechería", señaló Bel."El sector del campo siempre ha hecho su esfuerzo y en cada crisis se ha apostado a más producción, pero a su vez, en este caso, se le resta a la producción porque las retenciones son un mal impuesto que no tiende a la equidad ni a la justicia distributiva, sino todo lo contrario", resaltó el dirigente."El anuncio del presidente genera un desánimo en la gente del sector porque, si bien el tipo de cambio como estaba planteado había redundado en una recomposición del valor de algunos productos, no es para todos igual", remarcó.En referencia a la desaparición del Ministerio de Agroindustria, que pasa a tener el rango de secretaría, la cual seguirá comandada por el entrerriano Luis Miguel Etchevehere, el referente de Federación Agraria consideró que "nunca es bueno que el área que tiene que ver con el sector pierda categoría"."No nos parece que sea un ahorro el cambio de rango y si es un problema para aquellos que tienen que actuar con el ministerio porque significa un problema o un trámite burocrático más cuando no hay un ministro que pueda resolver directamente las responsabilidades", concluyó.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios