“Algunos” intendentes del PJ apoyan “por caja"
Los senadores provinciales Raúl Taleb (PJ-Diamante) y Héctor Strassera (PJ-Concordia) consideraron que no fue sorpresiva la firma de 50 de los 52 intendentes justicialistas en la solicitud al gobernador Sergio Urribarri de una postulación formal a la instancia de reelección."Hay una dependencia económica", marcó el vicepresidente primero de la Cámara Alta. Los legisladores se refirieron asimismo a la definición por el bustismo del intendente de Paraná, José Carlos Halle, pero mientras Taleb consideró que "va a sufrir las consecuencias de esta decisión política" y señaló como crucial el nombramiento de José Cáceres al frente del Ministerio de Desarrollo Social, Strassera suavizó el desenlace al sostener que sería "triste" que en el justicialismo hoy se castigue el "delito de opinión".En cuanto al futuro del peronismo en Entre Ríos, el diamantino pronosticó que se está en los umbrales del armado de una estructura paralela al PJ oficial; en tanto el concordiense recalcó la responsabilidad que les cabe a todos los dirigentes justicialistas de resguardar al partido de un "quiebre"; pero ambos coincidieron en que será "fundamental cómo se den las reglas del juego"."No había ninguna sorpresa, de hecho es la cantidad de declaraciones que habían hecho los intendentes a favor de la reelección del gobernador, y de última hay una cláusula constitucional que lo habilita", dijo el senador Strassera consultada su opinión respecto a la disposición de 50 de los 52 jefes comunales justicialistas -con la excepción de Halle y el intendente de Puerto Yeruá, Fabián Cevey- de solicitar a Urribarri que formalice su postulación.Por su parte, el vicepresidente primero de la Cámara Alta, fue más crítico al decir: "Creo que del conjunto de los intendentes hay algunos que están adhiriendo a la candidatura de Urribarri por convicción, porque se han sentido cómodos, porque han recibido del gobierno provincial un apoyo importante en lo que hace a sus necesidades locales; y hay otros intendentes que están por necesidad de caja". "Si tomamos en cuenta que la Nación de la masa recaudada se queda con el 76 por ciento y las provincias con el 24 por ciento; sin lugar a dudas, para terminar este periodo que todavía es largo, se hace necesario el apoyo de la infraestructura económica superior.Hay una dependencia económica", enfatizó y lamentó que se diera "por primera vez" el hecho de que "un gobernador firme una solicitada diciendo 'no queremos la plata', cuando el Parlamento está aprobando la coparticipación del impuesto al cheque en su totalidad". Recinto Net
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios