
Los presidentes de las Juntas de Gobierno e integrantes de las comunidades de Almada, Parera y Britos, localidades pertenecientes al departamento Gualeguaychú, se reunieron ayer con el fin de gestionar y solicitar a los legisladores las gestiones para sostener los servicios de transporte y la continuidad de la escuela. Por Osvaldo J. Sosa Al encuentro asistió el senador Osvaldo Chesini, los presidentes de las Juntas de Gobierno de Almada Julio César Susco, de Britos-Parera Armando Fernández, directivos y docentes de la Escuela N° 25 Dolores Costa de Urquiza, padres, alumnos e integrantes de la cooperadora escolar.Se analizo la posibilidad de aumentar la matrícula de la escuela secundaria con los alumnos pertenecientes a las localidades de Almada, Parera y de Britos, además no se descartó recibir a alumnos de las escuelas con superpoblación escolar de Urdinarrain y adultos de la zona.También desde la Junta de Almada se planteó el problema de sostener el servicio de transporte de colectivo, ya que por ahora son las Juntas que con su aporte lo han venido manteniendo en funcionamiento. Sin embargo, el problema es más complejo y requiere de un apoyo desde el Estado (el financiamiento del transporte escolar como ocurre con otras escuelas rurales) por cuanto nunca se resolvió el sueldo del chofer y el costo del boleto. Hoy por hoy son los chicos escolarizados que reciben una beca de la provincia los que sostienen con su aporte el transporte, que lamentablemente en muchas ocasiones no está disponible por las dificultades para su mantenimiento mecánico y adquisición de repuestos. Otra cuestión que se suma a la problemática es el estado del camino entre Almada y Parera y la ruta 51 hacia Urdinarrain, un verdadero desparpajo a esta altura del siglo XXI y una deuda pendiente que deberá pagar el Estado entrerriano en poco tiempo para darle un corte a tantos años de abandono, aislamiento y desidia hacia los pueblos rurales."Estas son problemáticas de las que tenemos que hacernos cargo y por esto es que estamos trabajando los cuatro legisladores de Gualeguaychú", afirmó Chesini a este medio y admitió que los problemas de las zonas rurales "son varios y resolverlos es un compromiso que nos hemos impuesto".Las gestiones ya se han encarado en cuanto a la apertura del 4° año de la Escuela, aunque se avalúa el elevado costo del personal docente (titularizados y con estabilidad laboral) en relación al número de alumnos. Para el cuarto año el problema estaría resuelto por que hay una nómina de más de 10 inscriptos. El problema de aumento de la matrícula (para los primeros años) podría superarse si desde las instituciones políticas y educativas de las localidades y los padres advierten la necesidad de preservar las instituciones de sus pueblos y se suman a las gestiones apoyando a sus hijos. La ruta 51 se asemeja a los pueblos rurales Tantas promesas incumplidas y tantos proyectos truncos han llevado a que estos pueblos se vayan despoblando. La falta del ferrocarril primero y ahora el camino con pasos intransitables generan más desesperanza. La producción sale por aquí: cereales, ganado, producción avícola, lechería...La carga excesiva suma a que el camino se rompa.Es vital para la vida y el desarrollo de estos pueblos, para frenar la sangría que los condena a morir, que el camino se recupere. Otro de los temas que deberán resolver quienes nos representan, sobre todo a los pobladores del interior.