
Los números, tras el feriado del 2 de abril y Semana Santa, marcan un crecimiento de la actividad turística, ya que llegaron 180.000 visitantes a la provincia. Se ocupó el 93 por ciento de la plaza hotelera, es decir que hubo un 5 por ciento más que en relación a 2011 y el nivel de consumo promedio fue de 320 pesos.Las claves: la promoción desde el Ministerio de Turismo de Entre Ríos, el acompañamiento del sector privado y la mejora de la oferta y la calidad."Se cumplieron con las expectativas, la provincia estuvo a pleno", expresó el ministro de Turismo, Hugo Marsó, en relación a los números que se manejan.Entre Ríos tuvo un caudal turístico más que importante y así lo dicen las estadísticas. Llegaron 180.000 personas que generaron un ingreso de 90 millones de pesos (cifra que tiene alcance al feriado del 2 de abril), y el promedio de ocupación hotelera alcanzó el 93 por ciento, 5 por ciento más que en 2011. Pero eso no es todo, el nivel de consumo desde el verano a Semana Santa elevó su promedio: de 220 pesos por día a 322. "Manejábamos la posibilidad de lo que finalmente fue: una excelente ocupación en Entre Ríos, porque a siete días de Semana Santa ya teníamos un nivel de reserva del 84 por ciento", aseguró el secretario de Turismo, Raúl González. "Hay datos que avalan el crecimiento. A Colón ingresaron 11.000 personas, en Federación el sábado se cortaron 5.000 entradas a las Termas, Victoria estuvo colapsada de visitantes especialmente llegados desde Rosario aunque se registró una gran afluencia desde Córdoba e incluso Mendoza. Paraná recibió visitantes de Buenos Aires, Rosario, Formosa, Córdoba, Mendoza y otras plazas. Lo mismo Villa Urquiza y Valle María. Muchos se alojaron y otros (especialmente santafesinos y por cercanía) realizaron turismo de día. Lo mismo Victoria con Rosario por ejemplo", enumeró Turismo provincial. Consideró "un dato llamativo el crecimiento de personas provenientes de la República Oriental del Uruguay que prácticamente invadieron ciudades termales como Chajarí, Federación, Colón, Villa Elisa y otras. Hubo un 10 más de uruguayos en relación a la temporada pasada". "La política de Estado que se implementó a través del gobernador Sergio Urribarri, quien elevó al rango de Ministerio a la Secretaría de Turismo, tuvo rápidas y buenas repercusiones, lo que invita a que el empresario del sector tenga confianza y se sienta acompañado por ejemplo con campañas de promoción (en Uruguay con resultados a la vista, a manera de dato)", se destacó.También el sector privado "apostó al crecimiento. La semana pasada fueron inaugurados cuatro hoteles (uno en Villa Elisa, otro en La Paz y dos en Victoria). De esa manera se mejora la oferta y la calidad (superior a las 3 estrellas). En la zona de Termas de Concepción del Uruguay, funciona desde el fin de semana anterior y con éxito un moderno Parque Acuático". NúmerosIngresaron a Entre Ríos desde el feriado 2 de abril, 90 millones de pesos en concepto de turismo. La capacidad hotelera se cubrió en un 93 por ciento, trabajando 10.000 personas para atender al pasajero. Ocupación de fin de Semana Santa Ciudad Porcentaje Colón 85 %Federación 100 %Gualeguaychú 85 %Concordia 95%Paraná 95%Victoria 100%C. Uruguay 90 % Chajarí 100%Villa Urquiza 60 %Villa Elisa 100 %San José 98%La Paz 100 %Santa Elena 100 %"Sobre 13 municipios el porcentaje de ocupación es del 93 por ciento. Los datos obedecen a la cantidad de plazas de cada localidad", aclaró Turismo de la provincia.