Alumnos de Gualeguaychú gritaron por un ambiente sano y sin contaminación
[gallery link="file" orderby="title"]En la Plaza Urquiza, estudiantes de diferentes instituciones se sumaron a un nuevo Grito Blanco, por la Vida y contra la pastera UPM, ex Botnia. Participaron con pancartas y números artísticos."Por nosotros, por nuestros hijos, por los que vienen, por los viejos, no se van a quedar las papeleras aunque ya sea un hecho consumado", se escuchaba por los parlantes a una cuadra de distancia.Los chicos, junto a sus maestras y los integrantes de la Asamblea AmbientalGualeguaychú, decoraron la plaza con flores, peces, carteles alusivos y mucho color.Se trató del octavo Grito Blanco organizado por la Asamblea y acompañado por la Dirección Departamental de Escuelas, quien emitió un comunicado a las escuelas para que se sumen como una actividad más de cada institución.En medio de la Plaza Urquiza, se montó un escenario donde el ambientalista Juan Veronesi, ofició de animador. Los chicos respondieron con mucha alegría y aportaron sus carteles: ¡Sí a la Vida, No a las Papeleras!Con mucho calor, los alumnos, acompañados por padres y docentes, gritaron nuevamente "Fuera Botnia-UPM".En medio de un intenso calor, se realizaron las actividades que terminaron con una suelta de globos.El "Grito blanco por la vida" lleva su nombre por los guaradapolvos de los chicos, que fueron los protagonistas de la jornada que busca rechazar el funcionamiento de pasteras y defender el medio ambiente.Los docentes y alumnos, se expresaron para destacar la preocupación y rechazar la presencia de Botnia UPM, mientras que al finalizar el acto se soltaron globos celestes y blancos portando carteles del "Si a la Vida, No a las papeleras" y "Fuera Botnia". Durante la semanaMás allá de la concurrencia al Grito Blanco, las docentes coincidieron que se realizaron diferentes actividades educativas durante la semana. Una de las docentes de la Asociación Santa Rita, expresó a ElDía: "Estuvimos trabajando con los chicos durante la semana, viendo cómo está el río Uruguay, contamos con algunos video y trabajaron con diferentes elementos y además disfrutan de un día distinto, con chicos de otras escuelas".Asimismo, una docente de la Escuela del Sirio Libanés, informó que en los días previos al Grito Blanco, "trabajamos sobre el tema de la contaminación, los cuidados que hay que tener con el medioambiente, sobre Botnia y las enfermedades que trae la contaminación. Ellos trajeron pancartas para protestar y que se retire la papelera para tener un ambiente sano". Por disposiciónLa Dirección Departamental de Escuelas de Gualeguaychú, emitió un comunicado para la realización de "un cambio de actividades el día 9 de noviembre en los establecimientos de todos los niveles y modalidades de la cuidad de Gualeguaychú" con el fin de que la comunidad educativa pueda concurrir al "Grito Blanco".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios