Alumnos de Juventud, destacados en la Feria Nacional de Ciencias
Con la supervisión de la Profesora de Matemáticas Macarena Morales, estudiantes de tercer año del Instituto que celebra su sexto año de vida lograron un destacado nacional que equivale a un primer premio en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología en Tecnópolis.El trabajo de investigación "Papirogeometría" fue presentado y defendido por alumnos de la Escuela N° 220 "Juventud Unida" en la Feria Nacional de Ciencias y Tecnología, denominada "Innovación educativa".El trabajo fue desarrollado por los alumnos, Renata Francisconi, Corina Scarpa, Karen Hergenrether, Melina Fernández, Santiago Lanterna y Agustín Zanetti y la profesora de matemáticas Macarena Morales.El trabajo consistió en abordar los contenidos "desde el aula con un grupo de alumnos con los cuales trabajamos extra clases", explicó la docente."Los chicos venían a la tarde para seguir desarrollando y mejorando el proyecto", contó a ElDía. Es así que "fuimos pasando distintas instancias", tales como "una escolar en nuestro establecimiento, posteriormente la departamental", luego la provincial que se desarrolló en Paraná, y la Nacional en Buenos Aires.Destacó que en Tecnópolis se presentaron alrededor de mil trabajos, compitiendo los representantes de Juventud Unida en matemáticas (ciclo básico).Explicó que la idea era ir a "disfrutar el momento", la posibilidad de estar con otros grupos de estudiantes, aunque la participación de 5 mil personas "fue más de lo que esperábamos". Los detalles del trabajoSe basó en "abordar la geometría y aprender de una manera diferente a través del origamis simple, trabajando con un barquito de papel, las grullas, los gorritos y otro que se denomina "modular", elaborando "piezas más sencillas que ensambladas formaban un cuerpo más complejo". Es así, que con ese origami modular los chicos "construyeron cuerpos sólidos platónicos", detalla la docente.A partir de esas construcciones "los desdoblaban y estudiaban los patrones geométricos que aparecían", mientras que el modular le permitía "analizar las características de los cuerpos". Macarena destacó que no es lo mismo verlo en una figura que poder "manipularlo y estudiarlo en detalle". Dijo que el trabajo demandó mucho tiempo. "Empezamos en abril y terminamos de cerrarlo en la previa a la instancia nacional, con ajustes, a medida que "avanzábamos en el proyecto".La docente expresó que sus "alumnos se pusieron al hombro el trabajo, con una garra envidiable".Finalmente, manifestó estar más que satisfecha con lo alcanzado y a la espera de saber si podrán participar en una "feria internacional, ya que las del exterior son privadas, y dependemos que nos inviten a concurrir".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios