
Francisco David Rodríguez y Oleg Nicolás Tamansky, estudiantes de la EET N°2 "Pbro. J.M. Colombo", con el trabajo "Cuidatronic", representarán al país en la Feria Internacional Intel-Isef 2012. La feria, que se realizará en Pittsburg (Estados Unidos), en mayo del año próximo, es el certamen pre-universitario de ciencias más grande del mundo. Allí se reúnen alrededor de 1.500 jóvenes provenientes de más de 50 países, a competir por becas y premios.Los alumnos de Gualeguaychú integran la delegación argentina, la cual está conformada por seis grupos de adolescentes de distintas ciudades y provincias, que realizaron distintos proyectos investigativos.Todos esos trabajos debieron sortear varias instancias de competencia en el territorio nacional. Primero ganaron en las ferias departamentales, luego en las provinciales y finalmente la instancia nacional, que ahora los habilita a compulsar a nivel internacional.¿Qué es Cuidatronic? Es un sistema electrónico orientado a colaborar con las personas encargadas del cuidado de enfermos y ancianos. Es un auxiliar para que el enfermero o cuidador pueda proporcionar medicación en forma reiterada en cantidad, dosis y horarios, sin cometer errores u olvidos.David y Oleg, que hace pocos días egresaron como Técnicos Electromecánicos, han trabajado con el asesoramiento y la tutela pedagógica del Prof. Mario Rivas, docente del la EET N°2, y encargado del Club de Ciencias de la institución, un espacio para el trabajo extraescolar donde se aplican los conocimientos adquiridos en el aula y los talleres, y cuya misión es contagiar entre los adolescentes el amor a la ciencia.Los alumnos locales, que viajarán a Estados Unidos, recibieron en la instancia nacional el premio a la excelencia en computación, otorgado por Intel Internacional.Las ferias de ciencias permiten a los alumnos investigar, descubrir, comparar, y sacar conclusiones, a la vez que fomentan el desarrollo de la técnica y la ciencia.