Alumnos y docentes del Complejo Educativo Sirio Libanés ya no percibirán más el frío
El Centro Cultural Sirio Libanés incorporó un sistema de calefacción central en el Complejo Educativo. Una importante inversión que dará más calidad a alumnos y docentes. El próximo paso, la construcción del edificio para el Nivel Secundario.Rubén SkubijGualeguaychú cuenta con un edificio escolar en óptimas condiciones y es disfrutado diariamente por cientos de personas, entre alumnos y docentes. El Complejo Educativo "Sirio Libanés", perteneciente al Centro Cultural, Social y Deportivo del mismo nombre, alberga tres escuelas y sumará al Instituto Secundario.Año a año la comisión directiva de la entidad de calle Yrigoyen incorpora nuevos elementos. El invierno próximo el frío no se percibirá en las aulas, dirección, secretaría y otros salones.El Sirio Libanés concretó una calefacción central con una inversión importante.Emilia Marchesini, apoderada legal del Complejo, informó a elDía que allí funcionan las Escuelas de Nivel Inicial N° 198, con siete salas de jardín; de Nivel Primario N° 210 con 258 alumnos; y la de Formación y Capacitación Laboral N° 199 para oficios, en horario nocturno, para adultos egresando anualmente 150 personas."Surgió la necesidad de poner calefacción porque en invierno, lógicamente, hace frío y el edificio así lo requería. Las estufas eléctricas son peligrosas para los chicos, entonces la comisión en un acto valiente decidió instalar calefacción central", comentó.Consiste en la colocación de una caldera "que funciona a gas natural y después -por un circuito de agua- lleva la calefacción por medio de radiadores en todas las aulas, estando previsto la incorporación al secundario cuando se construya".
Adelantó que el Nivel Medio "iniciará en estas instalaciones hasta que la institución pueda hacer el nuevo edificio, en la esquina frente al Corsódromo. Un predio de 360 metros cuadrados contemplando un salón para más de 500 personas y tres pisos".Dicho Nivel puede "trabajar con tranquilidad durante dos o tres años, esperando dicho edificio, dado que contamos con 36 aulas instaladas, con pupitres, asientos y otras comodidades, además de los radiadores".La docente valorizó el rol del Centro Cultural Sirio Libanés. "Tuve el honor de trabajar en escuelas privadas y estatales. Por lo tanto, tengo experiencia desde dar clase en un galpón con agujeros en el campo y en otras escuelas como esta donde, si Dios quiere, habrá calefacción. Todo esto, aunque parezca una banalidad, es un aporte muy grande a la calidad educativa. Si el chico tiene espacio, se siente cómodo y cuenta con los materiales, viene con más ganas".Por su parte, la directora de Nivel primario, Marta Lema, expresó que si bien "tenemos la problemática social que es común en toda la ciudad, contamos con una contención muy importante por todas las autoridades, la comisión y la apoderada. Nos sentimos apoyados, existe inmediata respuesta siempre a las necesidades que planteamos".Los 258 alumnos, además, tienen clases extracurriculares, "aquellos talleres luego de las horas curriculares reglamentarias como inglés, computación, ajedrez, danza. Talleres opcionales como arte, teatro y pakua. En todos los casos los docentes trabajamos muy articulados y hacemos una integración de todas las actividades".La apoderada acotó que "existe una sala de informática con computadoras para cada alumno, todos los cursos tienen la asignatura por lo que llegan a sexto grado con este conocimiento. Acá no hay jueguitos, se les enseña técnicas y elementos con el fin de acostumbrarlos a su uso".Kamarr, "nuestra madre"
Todo lo edificado por el Sirio Libanés es fruto de la participación de la comparsa Kamarr en el Carnaval del País. Los gastos del establecimiento son elevados.La profesora Marchesini consignó que los padres pagan su cuota "pero tenemos muchos sueldos de docente, no hay casi cargos reconocidos".El personal en la actualidad es de aproximadamente, entre los reconocidos y los que tiene la entidad, entre 85/90 personas. Incluye maestranza, profesores extracurriculares, de talleres, maestras, ayudantes de jardín. "Aquí es mucho lo que se mueve, la fuente laboral que implica esto", completó.No obstante, "contamos al lado con nuestros amigos de Kamarr, que posibilitó esta obra", expresó la apoderada. "Siempre digo que Kamarr es nuestra madre, trato de hacer un agradecimiento especial a la gente que participa en la comparsa, no a los dirigentes, sino a los que bailan, a los que pintan, a los que no cobran nada sin saber que están haciendo una obra realmente maravillosa".Marta Lema enfatizó que "los chicos de Kamarr aman la escuela, la sienten como de ellos. Existe una gran puerta que nos comunica y todos sabemos que están allí para cualquier cosa que necesitemos".


ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios