Ambientalistas piden información sobre el nuevo barrio de Pueblo Belgrano
/https://eldiacdn.eleco.com.ar/adjuntos/240/imagenes/000/049/0000049263.jpg)
Un grupo de vecinos presentó una nota en el Municipio para pedir que el intendente Mauricio Davico los reciba. Solicitaron información sobre la oferta de un nuevo barrio que se construiría con capitales extranjeros. Además indicaron que desde hace años proponen crear un área de ambiente.Mónica Farabello"Pueblo Belgrano no es una localidad de barrios náuticos. Decir eso es mentir". Así comienzan a sentar posturas los ambientalistas que se organizaron en la Asamblea vecinal socioambiental de Pueblo Belgrano. Muchos de ellos viven en el barrio Ecológico y otros en el pueblo, pero todos tienen un objetivo común: la protección de los humedales, el tratamiento adecuado de los residuos domiciliarios y el cuidado del río Gualeguaychú.El emprendimiento de Amarras fue el primer conflicto fuerte en el que los ambientalistas participaron activamente. Con la obra frenada por orden política y el conflicto aún judicializado, se abre un segundo frente. Nota relacionada: Empresa estadounidense propone invertir en Pueblo Belgrano Semanas atrás ElDía publicó la oferta de Synergy Capitals; una empresa estadounidense que ofrece capitalizarse a través de terrenos de Pueblo Belgrano. Los interesados podían ingresar aportando una suma de 35 mil dólares. Además señalaban que el nuevo barrio vendría a resolver un déficit habitacional registrado en Gualeguaychú y Pueblo Belgrano.El intendente Davico fue concreto: Dijo desconocer el origen de la empresa y además pidió porque el emprendimiento genere puestos de trabajo. "Es un barrio más", les explicó a los ambientalistas en la fiesta del Día de la Bandera, donde cruzaron algunas palabras con los vecinos.Allí, los vecinos entregaron dos mil volantes para solicitar ser atendidos. El pedido llegó a las manos de Davico y también del ministro del Interior, Rogelio Frigerio. "Pedimos información y participación"La Asamblea Vecinal Socioambiental se refirió al emprendimiento llamado "Altos de Lavadié", ubicado justo al lado del basural del pueblo."Es como una financiera para capitalizarse en dólares. Nos llama la atención que no hubo una consulta popular, no ha pasado por el Concejo Deliberante según tenemos entendido; tampoco han pedido permiso de construcción. Según aparece en la planimetría figura como inscripto el 21 de mayo del 2018", detallaron los vecinos.La mayor preocupación vecinal radica en el impacto que pueda tener la construcción en el río, al igual que se debatió respecto a Amarras.Los vecinos opinaron que el Intendente Davico "no puede desconocer cuál es el emprendimiento que se está ofertando a través de Synergy Capitals, sobre todo porque se promociona a Pueblo Belgrano como una ciudad de barrios náuticos ya constituido. Eso es una mentira. Porque no hay barrios náuticos y también es mentira que desde el barrio se va a ver el Ñandubaysal, eso es una publicidad engañosa". Nota relacionada: Davico pidió que el nuevo barrio en Pueblo Belgrano "genere trabajo" Además, indicaron que se ofrecen "casas de alta gama; con esos precios no van a solucionar el déficit habitacional porque ningún trabajador va a poder acceder a eso"."La construcción del barrio se hace a través de esta Renta 24; con esos dólares que ponen capitales foráneos que después también se fugan. Esa es una cuestión de política económica y social que también tiene relevancia. ¿De qué políticas públicas estamos hablando? ¿De qué inversiones que van a favorecer al pueblo hablamos si así como entra se vuelve a ir?, cuestionaron en diálogo con ElDía."Para ellos es redondo el negocio: Synergy Capital ofrece un fondo para capitalizarte en dólares y por el otro lado Eco Urbanizaciones que es una empresa que aparentemente está radicada en Pueblo General Belgrano, te construye la casa. Es redondito el negocio: es ganar y ganar con desarrolladores e inversores. No están pensando en el déficit habitacional", sostuvieron. Nota relacionada: Con la presencia de Rogelio Frigerio, Pueblo Belgrano celebra el Día de la Bandera Asimismo, argumentaron que "es imposible que el Intendente no sepa qué se está haciendo, cuando si uno quiere ampliar un baño o una habitación de su casa tiene que presentar todos los planos".El impacto en el río y los humedales Desde la Asamblea señalaron que el loteo Altos de Lavadié tendrá el frente sobre Ruta 42 y su parte trasera está proyectada sobre la Ruta 14. "Es esa franja que le habían donado a Pueblo General Belgrano que llega hasta la Ruta 136", explicaron. "En toda esa zona se extendería el barrio, incluido el basural, que actualmente es aplastando pero no saneando", contaron los vecinos.Además, alertaron que desde hace meses "hay una máquina retroexcavadora que lo que hace es revolver, aplastar y tirarle tierra arriba. Todo lo que segrega la basura va a parar al río". Nota relacionada: El Intendente de Pueblo Belgrano volvió a la movida tropical Ante estas situaciones, los integrantes de la Asamblea piden ser recibidos por las autoridades y además proponen crear un área de Ambiente para tratar las distintas problemáticas.En este sentido, los vecinos piden poder formar una ciudadanía activa y participativa, donde las decisiones sean tomadas de manera colectiva y pasando previamente por una instancia de diálogo y consenso.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios