Amenazas de sanciones en el socialismo entrerriano
Por diferencias con los "oportunistas" de la conducción partidaria que sostienen la alianza con la UCR, y para guardar "coherencia" con el Frente Amplio nacional, el sector del socialismo entrerriano que encabeza el ex diputado Santiago Reggiardo se dispone a cerrar un acuerdo electoral con GEN en la provincia.Desde el partido que conduce el sector de Lisandro Viale y Marcelo Haddad los amenazaron con sanciones. "Vamos a ser muchos, así que van a tener que mandar al paredón mucha gente", respondió, irónico, Reggiardo cuando Página Política lo consultó al respecto."Son cosas que se dicen", relativizó, para señalar que "en general los mecanismos de sanción se usan muy poco en los partidos". Consideró que apelaron a esto porque "están molestos, un poco desesperados por el problema que les puede salir y por eso amenazan"."Pero bueno, habrá que hacerles frente, a Alfredo Palacios lo expulsaron del partido, así que estamos bien acompañados", marcó, de buen humor, para rematar: "lo importante es la conducta política".Aunque reconoce que le podría servir para "sacar unos votos más", Reggiardo entiende que al candidato a presidente Hermes Binner "le produciría un daño muy grande a su postura de coherencia aparecer en Entre Ríos en este circo con la boleta radical, que también pega con Alfonsín y con Carrió"."En su momento nosotros propiciamos la alianza con la UCR, y los muchachos consiguieron esos muy buenos lugares en la negociación, pero a partir del cambio de horizonte político nacional lo correcto era desistir de esas candidaturas, porque nos íbamos para otro lado", repasó."Pero claro -continuó- era muy pesado perder esos lugares en la muy buena negociación que hicieron con los radicales y entonces quedaron con una pata acá en el Frente Progresista con la UCR y otra en el orden nacional para el que impulsan a Américo Schvartzman en línea con el Frente Amplio Progresista"."Por todas estas vueltas que tienen los oportunistas, nuestro partido va a tener dos alianzas, una en la nacional y otra en la provincial. Es muy poco serio, por eso nosotros en eso no entramos", subrayó.Para Reggiardo "es más coherente" la opción de replicar en la provincia el acuerdo nacional que se hizo en la nación con GEN. "Eso es lo que nos queda a esta altura".El sábado pasado, la Junta Provincial del Partido Socialista del distrito Entre Río emitió una resolución en la que advierte a los afiliados que "en caso de observarse participaciones (electorales) que no respondan a las resoluciones de los órganos de dirección del Partido, serán pasibles de sanción", según en lo previsto la carta orgánica.Se recuerda, en los considerandos, que se resolvió en el congreso de abril la integración al Frente Progresista Cívico y Social con la UCR y el partido Unión en Libertad.Y se citan dos artículos de la carta orgánica: el 2°, donde se enuncia que "para el resguardo de los principios, constituye una garantía el que las resoluciones partidarias sean vinculantes para los miembros del partido" y el 10°, que prevé que "ningún afiliado ni grupo de afiliados podrá arrogarse la representación del Partido, como tampoco podrán desempeñar cargos como extrapartidarios sin la autorización de la Junta Provincial". Página Política
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios