AMET va al paro, UDA no se suma
El secretario adjunto de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Abel Hermoso informó que por la mayoría de los mandatos de las seccionales se decidió realizar un paro de 24 horas el jueves 15 de octubre.La medida se tomó en coincidencia con otros gremios y con la fecha que la Legislatura tiene como tope entregar el Presupuesto 2010. Queda en suspenso otra medida de fuerza, cuya fecha será definida en el marco de la intersindical.También se definió convocar a un paro de actividades de 24 horas durante el transcurso del mes de octubre con fecha a convenir en el marco de la Intersindical Provincial. Ésta se reunió el jueves "y suponemos que el próximo jueves o el día martes estaremos haciendo la reunión semanal y allí estaremos viendo como evoluciona el conflicto, de qué manera se incorporan los otros actores que también están pidiendo lo mismo y que en definitiva creo que debemos sumarnos para tener mas fuerza y mas presencia en el pedido concreto al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo", indicó.Por su parte, la secretaria General de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Raya, comunicó que los afiliados del gremio decidieron no instrumentar ningún paro de actividades debido a que el Gobierno continúa aplicando "notables descuentos" a los docentes que se adhieren a las medidas. El sindicato continúa realizando asambleas en los establecimientos escolares, de la que participan los padres de los alumnos, y en las que se debate sobre la cuestión salarial, infraestructura y diversos temas que hacen a la escuela en particular."Hemos decidido seguir con la metodología de asambleas en los colegios; participan los padres de los chicos, a quienes les hacemos saber la situación actual de las escuelas", aclaró."Las asambleas sea realizan en la medida en que cada delegado escolar crea que sea necesario, y se hacen con la anuencia de los directivos de las escuelas. Se llevan a cabo al ingresar o a media mañana", agregó.
Dos días de huelga de Ajer
El pleno de la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (Ajer) que se reunió el viernes en la casa judicial de Concepción del Uruguay, resolvió dos días de huelga, uno para el 15 de octubre, y otro que se definirá en coincidencia con la Intersindical, confirmó el secretario gremial de la entidad, Fernando Cañete. "Pedimos a la Legislatura que se convierta en la voz de nuestros reclamos para tratar de solucionar el conflicto y que declare la emergencia para los trabajadores del Estado porque la situación es insostenible y se agravará".Se analizó "cómo sigue el conflicto, ya que es imperioso que el gobierno se de cuenta que tiene que otorgar de manera urgente recomposición salarial. Hace más de un año que no hay aumentos y la inflación nos come los salarios".La charla de los temas propuestos se dio "independientemente de los acercamientos que tratamos de tener con la Legislatura. No cayó muy bien que los senadores no cumplieran con el tratamiento del proyecto de ley que presentó la Intersindical como se habían comprometido, pero de todas maneras, nosotros insistimos que las puertas que cerró el Poder Ejecutivo deben abrirlas las Cámaras".
Dos días de huelga de Ajer
El pleno de la Asociación de Judiciales de Entre Ríos (Ajer) que se reunió el viernes en la casa judicial de Concepción del Uruguay, resolvió dos días de huelga, uno para el 15 de octubre, y otro que se definirá en coincidencia con la Intersindical, confirmó el secretario gremial de la entidad, Fernando Cañete. "Pedimos a la Legislatura que se convierta en la voz de nuestros reclamos para tratar de solucionar el conflicto y que declare la emergencia para los trabajadores del Estado porque la situación es insostenible y se agravará".Se analizó "cómo sigue el conflicto, ya que es imperioso que el gobierno se de cuenta que tiene que otorgar de manera urgente recomposición salarial. Hace más de un año que no hay aumentos y la inflación nos come los salarios".La charla de los temas propuestos se dio "independientemente de los acercamientos que tratamos de tener con la Legislatura. No cayó muy bien que los senadores no cumplieran con el tratamiento del proyecto de ley que presentó la Intersindical como se habían comprometido, pero de todas maneras, nosotros insistimos que las puertas que cerró el Poder Ejecutivo deben abrirlas las Cámaras".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios