Ampliación de los alcances de la Asignación Universal por Hijo
A raíz de los casos conocidos públicamente en Paraná sobre el cese en la percepción de la Asignación Universal por Hijo a quienes tienen hijos que asisten a escuelas públicas de gestión privada, la delegación Entre Ríos de la Defensoría del Pueblo de la Nación recordó que existe una recomendación del Adjunto I, a cargo de la Defensoría nacional, Dr. Anselmo Sella, para que la Anses extienda los alcances del beneficio a niños, niñas y adolescentes residentes en la República Argentina y a aquellos que concurran a establecimientos de gestión privada con subvención estatal y bajos aranceles.El Adjunto I, a cargo de la Defensoría nacional, Anselmo Sella, destacó que la norma que crea la Asignación Universal establece que debe acreditarse el cumplimiento del ciclo escolar en establecimientos educativos públicos, lo que margina de hecho a quienes concurren a colegios de gestión privada."Nuestro objetivo es contribuir a solucionar las solicitudes provenientes de familias de escasos recursos que bregan para que sus hijos continúen sus estudios en establecimientos que, si bien son privados, reciben asistencia del Estado para aliviar el aporte que deberían realizar", aseguró Sella.Específicamente, mediante Resolución N° 36/10, la Defensoría del Pueblo de la Nación le recomienda "al Jefe del Gabinete de Ministros la implementación de mecanismos tendientes a ampliar los alcances del decreto 1602/09 y de la resolución de la ANSES, con el objetivo de incluir a niños, niñas y adolescentes residentes en la República Argentina cuyos beneficiarios no perciben la asignación familiar prevista por la ley en tanto no alcanzan un ingreso equivalente a un Salario Mínimo Vital y Móvil, y a todos aquellos que concurran a establecimientos educativos de gestión privada con subvención estatal y bajos aranceles".Esta recomendación de la Defensoría nacional data desde abril de 2010 y fue puesta en conocimiento, asimismo, de la ANSES, los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo de la Nación y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a partir de cientos de reclamos de ciudadanos de todo el país que han solicitado su intervención ante los inconvenientes que enfrentan para acceder al beneficio establecido por el Decreto 1602/09, de Asignación Universal por Hijo para Protección Social.Entre las dificultades, la Defensoría del Pueblo de la Nación registra: el rechazo de solicitudes originado en supuestos faltantes de documentación y los reclamos relacionados con el insuficiente asesoramiento dado a los potenciales beneficiarios por parte de la ANSES respecto de los requisitos exigidos para una eficaz tramitación del beneficio.Así como el rechazo de solicitudes formulado por la ANSES con motivo de la percepción, por parte del solicitante, de subsidios habitacionales o de algún programa social; la exclusión de los beneficiarios de pensiones no contributivas otorgadas a madres de siete hijos o más, y de aquellos que perciben una pensión graciable o por vejez.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios