Analizan habilitar un carril exclusivo para ómnibus en calle San Martín

Así lo adelantó a ElDía el Director de Tránsito, Esteban Izaguirre, aunque aclaró que de ponerse en práctica, no sería inmediatamente. El proyecto desautorizaría el estacionamiento en esa calle; por un carril circularían los automóviles y por el otro los colectivos. Estela Gigena Si en su momento la idea de permitir doble estacionamiento en la calle San Martín fue una medida apoyada por el Municipio, que argumentó mayor seguridad y por comerciantes, que veían la posibilidad de aumentar sus ventas, hoy la situación se acerca más al caos que a la solución. Tanto las empresas de colectivos como los remiseros, los motociclistas, ciclistas y peatones que circulan por esa calle, entre Rocamora y Pellegrini, manifiestan su protesta por la incomodidad y el peligro que se presenta a diario en distintas situaciones.Esteban Izaguirre recordó a ElDía que "cuando se decidió hacer esta autorización para el doble estacionamiento, muchos medios de comunicación la llamaban 'autopista San Martín' por la alta velocidad que se levantaba y esto trajo muchos accidentes de tránsito de gravedad y por otro lado, los vecinos que vivían en la vereda sur de San Martín tenían que cerrar sus puertas y muchos tiraban cubiertas para que no pasaran fuerte los vehículos".Como efecto positivo, el funcionario mencionó que "los locales se empezaron a alquilar, los comercios se instalaron en el lugar a partir de esta modificación, porque había más disponibilidad de estacionamiento, y esto conviene a las ventas". Comentó también que se realizó una encuesta a los vecinos de calle San Martín y el 70 por ciento está de acuerdo con el doble estacionamiento, en tanto el 30 por ciento restante no lo está."Esta es nuestra realidad. Lo que hemos hecho con respecto a esta calle ha sido sabiendo la parte negativa, las complicaciones que tiene el alto tránsito que tiene el lugar, más que nada porque tenemos un transporte público de pasajeros que pasa por allí. Tiene que demorar más el recorrido de ese sector; entonces, para mitigar esa cuestión hicimos mucho más largas las paradas de colectivos. Se ha hecho todo lo posible para tratar de continuar con esta medida, pero ha llegado a un nivel de tránsito importante y lógicamente, está en estudio solucionar este gran conflicto y para eso están trabajando distintas áreas municipales", explicó. Un solo carril, sin estacionamientoCuando se habla se soluciones, Izaguirre indicó que se refiere a "más que nada con respecto al transporte público de pasajeros que pasan por esa calle. Sabemos que es un recorrido que lleva mucha gente. Sabemos que la mayoría de las personas de los barrios utilizan el transporte público de pasajeros y lo que se está analizando es hacer un carril único para los colectivos, lo que obviamente implicará desautorizar el doble estacionamiento. Es decir, un carril exclusivo que generalmente se hace en avenidas, exclusivo para transporte de personas, en este caso para el transporte público de pasajeros. A ese carril no lo podría utilizar ningún vehículo particular y tampoco se podría estacionar", explicó.En las grandes ciudades este sistema se lleva a cabo sin inconvenientes, pero para el Director de Tránsito, en Gualeguaychú "tenemos algunas características de grandes ciudades, pero también tenemos usos y costumbres muy apegado a un pueblo, como tratar de estacionar el auto lo más cerca posible del lugar a donde vamos. No estamos acostumbrados a desplazarnos caminando y dejar el vehículo a varias cuadras. Sin embargo, hoy en día uno quiere hacer un trámite en el micro centro y saben que al vehículo lo tienen que dejar bastante lejos y caminar, porque es la única forma de poder estacionar", comentó.Izaguirre indicó que hay además, otros inconvenientes que se plantean a la hora de estacionar en el microcentro. "Tenemos el tema de carga y descarga, que es hasta las 9 de la mañana. No obstante ello, a muchos camiones se le han hecho varias infracciones porque pretenden seguir fuera de ese horario y el mayor problema de la calle San Martín lo tenemos entre las 8 y las 13", expresó.Finalmente, manifestó sus deseos de que el problema hoy planteado se solucione y remarcó que "de todos modos, el objetivo nuestro se cumplió, que fue bajar la cantidad de accidentes graves en calle San Martín". El datoIzaguirre contó que también está en análisis "tener, como en las grandes ciudades, lugares de estacionamiento grandes, disponibles, que uno pueda pagar determinado precio y dejarlo en ese lugar. Y también lograr que inversores privados destinen propiedades para estacionamiento".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios