Analizarán los niveles de contaminación del río y la planta de efluentes del PIG

La semana próxima se pondrá en funcionamiento el laboratorio que se concretó a partir del trabajo conjunto entre la Municipalidad y la Universidad Nacional de entre Ríos (UNER). Analizarán el río y la planta de tratamiento de efluentes del Parque Industrial.Durante mayo se comenzarán a realizar en el Laboratorio Ambiental del Municipio y la Facultad de Bromatología de la UNER las determinaciones analíticas sobre las aguas del río Gualeguaychú, así como también las muestras extraídas de la Planta de Tratamiento de Efluentes del Parque Industrial, con la finalidad de dar respuestas a las necesidades analíticas de la comunidad de Gualeguaychú en relación al cuidado del ambiente.Para el comienzo de las operaciones se pusieron a punto distintas técnicas de análisis, se realizaron las capacitaciones para operar los equipos y se adquirieron los reactivos y los patrones necesarios para las determinaciones.El funcionamiento del equipo ICP-MASA del Laboratorio Ambiental, como así también del cromatógrafo de gases con sus detectores correspondientes y del espectrofotómetro ultravioleta visible, se corroboró minuciosamente. De manera que están listos para operar a partir de la semana próxima.El equipamiento- Un Cromatógrafo de Gases (GC) modelo Clarus 600 (230 V/ 50 HZ) marca Perkin Elmer, con tres detectores: un detector de masas (MS) modelo Clarus 600 T- Un detector de microcaptura electrónica (micro ECD) y un detector de ionización de llama (FID).- Un Espectrofotómetro ultravioleta visible, modelo Lambda 25 con UV-WINLAB software versión 5.0, y un Espectrómetro de masa con plasma inductivamente acoplado, modelo ELAN 9000 ICP-MS, ambos de marca Perkin Elmer.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios