
Grupos ambientalistas impiden el ingreso de las máquinas que explotarán a cielo abierto los recursos naturales. La policía con orden del poder ejecutivo provincial reprimió a la población y hay caos en Catamarca.Por Mónica Farabello Treinta manifestantes que trataban de impedir el ingreso de maquinarias a la zona de explotación minera fueron brutalmente reprimidos por la policía que actuó bajo la orden del poder municipal y provincial.La ciudad de Andalgalá, en la provincia de Catamarca está atravesando uno de sus peores momentos sociales e institucionales de los últimos años. A raíz del caos ocurrido con los integrantes de la Asamblea "El Algarrobo", un sector de la ciudadanía copó las calles ocasionando grandes destrozos, entre ellos la rotura de vidrios de la fiscalía que dio la orden de reprimir, como así también rotura de un supermercado, saqueos, desmanes en la Municipalidad, como así también en las oficinas de la empresa minera.El saldo material es incalculable como así también el saldo en el ánimo de la ciudadanía que vive momentos de tensión. Hay alrededor de quince detenidos y personas internadas.Según declaraciones en Radio Cero de Urbano Cardozo, vecino que participó de la manifestación, "todos estos desmanes fueron porque no aguantamos más lo que nos hace el gobierno y las empresas mineras, sabemos bien que ellos son los dueños del agua y de nuestro Andalgalá".Además, Cardozo aseguró que "el intendente (José Perea) dijo que aunque tenga que morir alguien, las máquinas debían pasar hasta el emprendimiento minero". Clima socialLa ciudad catamarqueña vive momentos de tensión, ya que los vecinos están pidiendo "la cabeza del jefe policial" y la renuncia del intendente. Según expresaron los vecinos, "cuando esto recién comenzó, el 99% de la gente no decía nada acerca de la explotación minera, pero cuando apareció la noticia que habían cedido las aguas a las empresas mineras, todo cambió".Además hay gran descontento con los medios de comunicación que no plasman lo que la ciudadanía vive. Según Urbano Cardozo "los canales, diarios y radios están comprados para no decir la verdad". Otras minerasEl estallido social que se provocó a raíz de esta minera, trajo aparejada otras consecuencias legales en otras mineras. La empresa "Agua Rica" debió suspender sus trabajos "hasta nuevo aviso" por orden del juez de Minas, Guillermo Raúl Cerda quien notificó al apoderado de la empresa de su decisión.Según explicó en su notificado, se trata de una medida "sumamente necesaria para poner fin al conflicto social en la zona y resguardar la integridad de las personas". Por su parte, los representantes de la empresa pueden apelar la medida, o esperar una nueva resolución de la justicia. La empresaCon capitales canadienses, Yamana Gold consiguió el aval de la gobernación de Catamarca, aún cuando el estudio de impacto ambiental realizado por la Universidad de dicha provincia lo había rechazado por asegurar que era dañino para la salud de los habitantes y perjudicial para los suelos y el aire de la zona donde la empresa pretende seguir instalada.En la página web de esta corporación, la empresa se anuncia como un "productor de oro canadiense que destaca las propiedades de exploración, y las posiciones de la tierra en Brasil, Argentina, Chile, México y Colombia. La Compañía
planea continuar construyendo sobre esa base través de las expansiones de minas de explotación y aumenta el rendimiento, la promoción de sus propiedades de exploración y consolidación de otras oportunidades de segmentación del oro en las Américas.