Anexo de la Catedral: Dos gualeguaychuenses fueron los ganadores del concurso
Los arquitectos Victoria Della Chiesa y Sebastián Lizzi ocuparon el primero y el segundo lugar, respectivamente. "El anteproyecto es necesario para generar, posteriormente, el financiamiento de la obra", expresó la asesora del concurso provincial.Todas las imágenes corresponden al trabajo presentado por el arquitecto Sebastián Lizzi, que obtuvo el segundo lugar en el concurso provincial Hace poco más de dos meses, el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos presentó el "Concurso provincial de anteproyectos para la ampliación y refacción de edificios anexos a la catedral de Gualeguaychú y de ideas para el entorno".La iniciativa, encabezada por el colegio profesional junto a la comunidad religiosa de la ciudad, tiene como principal objetivo optimizar los espacios de la iglesia y darle mayor funcionalidad a un lugar que en la actualidad prácticamente está en desuso.Fueron 13 los proyectos que compitieron por la mejor propuesta para ampliar y refaccionar el edificio que tiene 1000 metros cuadrados, y será utilizado para las actividades de extensión del Obispado, como las reuniones prematrimoniales, las actividades de la juventud o las clases de catequesis, entre otras.En este marco, ElDía dialogó con la arquitecta Luz Goldman, asesora del concurso, quien destacó "la igualdad de condiciones que proponen a los concursantes este tipo de competencias" y adelantó que "próximamente se va a hacer la entrega de premios (40 mil pesos para el primero y 9 mil para el segundo) y una exposición de todos los trabajos".Asimismo, indicó que "el anteproyecto es necesario para generar, posteriormente, el financiamiento de la obra"."Nos encantaría que se construya"Victoria Della Chiesa vivió en Gualeguaychú hasta sus 18 años, cuando dejó la ciudad para estudiar arquitectura en Buenos Aires. Después de recibirse, residió un tiempo en Río de Janeiro, y hace dos años vive en Capital Federal.Con respecto al proyecto presentado, la arquitecta dijo que trabajó con un grupo de profesionales y que, si bien se puede tener una idea prefigurada de ante mano, "son las bases del concurso las que sirven de disparador para volcar lo que nosotros pensamos de la arquitectura y las ideas que podamos llegar a generar".Con respecto a la posible construcción de la obra, indicó: "Estaría buenísimo que se lleguen a concretar todas las etapas en que está planteada la obra, a nosotros nos encantaría que se construya, pero la realidad es que eso ya no está en nuestras manos". Lo moderno en lo históricoPor su parte, el arquitecto Sebastián Lizzi, quien trabajó con un grupo profesionales de La Plata y contó con la colaboración del ingeniero Osvaldo Pereyro, expresó su alegría por el reconocimiento y remarcó el desafío de "complementar lo moderno con lo histórico"."El trabajo presentado tiene dos frentes bien definidos: por un lado, tratamos de respetar y valorar un edificio tan significativo, no solo para la comunidad religiosa sino para toda la ciudad, como es la catedral; y, por otro, se trata de consolidar nuevos lenguajes arquitectónicos. Esto, sin afectar u opacar la presencia del gran hito urbano que significa la iglesia".Esta integración planteada por Lizzi se puede observar con claridad en el trabajo premiado en la continuidad buscada entre la Catedral y la plaza San Martín, "mediante la continuación de un solado que pone en valor la fuerza del peatón y las expresiones sociales de la comunidad", según expresa el propio proyecto.Sebastián Lizzi es un joven profesional que se recibió en la Universidad de Concepción del Uruguay y, hace algunos años, ejerce en la ciudad. Menciones HonoríficasLos participantes que obtuvieron una mención honorífica fueron:El trabajo identificado con la Letra "F", del arquitecto Gustavo Lorenzo Tovo y los colaboradores: Camila Stockli, Joaquín Lavelli, Fabrizio Pugliese y Nicolás Balzarini. El trabajo identificado con la Letra "D", del arquitecto Germán Godoy Hernández y el colaborador Alejandro Pascualón.El trabajo identificado con la Letra "M", del arquitecto Santiago Razetto y la ingeniera Yolanda Giupponi (colaboradora).
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios