Ante la falta de respuestas, la Asamblea Ambiental define los pasos a dar

Los integrantes de la Asamblea Ciudadana Ambiental definirán el miércoles qué acciones realizarán ante la falta de respuesta al pedido de audiencia a la Cancillería Argentina para que el país retome acciones ante la contaminación de la planta de celulosa.En el último encuentro de la Asamblea se resolvió que se iba a esperar hasta este miércoles, luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), para establecer qué pasos realizar ante el silencio del gobierno local y provincial a las gestiones que se comprometieron a realizar para concretar una audiencia con funcionarios de Cancillería manifestó Juan Veronessi, integrante del movimiento social.Apuntó que seguramente habrá dos mociones: la una, recurrir al palacio del gobierno de Gualeguaychú, para dialogar con el intendente Juan José Bahillo sobre el estado de las gestiones en Cancillería y el pedido de informes a la Comisión Administradora del Río Uruguay (Caru) ante el reconocimiento de malos olores que emana la planta por parte del organismo gubernamental.La otra, aprobar ir directamente a Cancillería para intentar reunirse con Héctor Timerman y si no logran el objetivo realizar una acción pública frente al organismo en Buenos Aires, para reinstalar el tema.Veronessi explicó que la planta de pasta de celulosa instalada en la margen del río Uruguay "sigue contaminando".En ese marco, los ambientalistas siguen reclamando al gobierno argentino que retome acciones contra el gobierno uruguayo, ya que se demostró empíricamente que la planta instalada en Fray Bentos contamina.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios