MÁS DE 2 AÑOS DE CONFLICTO
Ante la falta de respuestas de PAMI, el Camam anunció una nueva marcha

Será el jueves 25 de julio a las 10. Los adultos mayores se movilizarán desde 25 de Mayo y Rocamora hasta la puerta de la agencia de la obra social.
En una conferencia de prensa, esta mañana el consejo Asesor Municipal del Adulto Mayor (Camam) anunció la “Quinta Marcha en defensa del derecho a la salud de los Adultos Mayores del PAMI”, a la que presentaron como “Marcha del Dolor”. En el edificio de la vieja terminal, encabezaron la conferencia: el titular del área del Adulto Mayor, Víctor Hugo Lapido; el director de Desarrollo Humano, Juan José Cuenca; la abogada Susana Schwindt, y afiliados del PAMI.
Primeramente, se explicó la grave situación que atraviesan los cerca de 14 mil afiliados a la obra social nacional hace más de dos años, puntualmente con el deficiente servicio que presta la empresa Nativus en el Módulo 6, correspondiente a médicos especialistas y prácticas ambulatorias. Luego, se anunció la marcha. La misma tendrá lugar el jueves 25 de julio a las 10. Los adultos mayores se movilizarán desde 25 de Mayo y Rocamora hasta la puerta de la agencia de la obra social. En el lugar realizarán una “olla simbólica”. La Justicia dio la espalda al reclamo El de PAMI es el conflicto que marca, mejor que ningún otro, la incapacidad del Estado en dar respuestas a las necesidades de los ciudadanos. Desde el 1º de mayo del 2017 cerca de 14 mil afiliados a esa obra social sufren la desidia de quienes deberían solucionar sus problemas. Desde ese momento, no cuentan (o lo tienen deficientemente) con el Módulo 6 –médicos especialistas y prácticas ambulatorias– de PAMI. Lejos de quedarse de brazos cruzados, poco más de cuatro meses después presentaron un recurso de amparo colectivo, como “acción de clase”, en la Justicia Federal para tener una solución. Lo hicieron las abogadas Zenia Borges y Susana Schwindt, en representación de dos afiliados y de dos centros de jubilados, en el Juzgado Federal Civil y Comercial Nº 2 de Concepción del Uruguay. Un año y medio después, el juez Pablo Sero rechazó el pedido. Situación de gravedad para los afiliados afectados por la falta de prestación del PAMI, que llegan a 14 mil en Gualeguaychú.ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios