Ante una foto política, Busti respondió con demandas a Bordet

La imagen del gobernador de Entre Ríos con el exmandatario Jorge Busti generó revuelo en la política provincial. En diálogo con ElDía desde Cero, el exgobernador y representante del massismo en la provincia dijo que la visita a la casa de gobierno respondió a devolver la deferencia de la invitación de Bordet.No sé. Creo que la idea por lo menos que yo charlé hace tiempo con el gobernador era de una interna que participaran todos. La ley nacional de primarias abiertas y simultáneas participaran todos kirchneristas o no kirchneristas. Todos los que están en el ancho arco del peronismo. Pero después no se habló más nada. Nosotros seguimos trabajando como Frente Entrerriano Federal como Frente Renovador y vamos a participar. Ojala pudiéramos participar todos juntos. Lo haremos en forma separada"Soy muy amigo del padre del gobernador. Lo conozco a él. Y bueno, tuvo la deferencia de invitarme. Hasta ahí y punto. Después, le llevé varias propuestas para bajar el gasto innecesario en la provincia", expresó Busti, quien dijo haber puesto a disposición a su grupo de economistas, que son "lo mejor de la provincia, con probada maestría para manejar situaciones de crisis, pueden ayudar en un momento difícil". Pero, "me llamaron una vez, un ratito, y después no me llamaron más", indicó. . Así que bueno yo... me llamaron considero que es un acto de gentileza de devolver un llamado de ese tipo, participando y llevando propuestas, llevando ideas y escuchando una propuesta política en la medida que sería interesante. Pero después no ha habido más noticias.¿En ese ancho abanico del que hablas del peronismo puede contener a todos?-Pero es que no lo sé porque el gobernador quedó que en el mes de febrero iba a hacer una mesa. Hay que ver quienes están en la mesa. Hay que ver que haya reglas claras, transparentes para todos para participar. Hay que ver cómo se reparten los fondos que existen en el partido, cuál es la participación de toda la junta electoral. No es una cuestión teórica, hipotética sin tener realmente garantías. Uno no va a participar en algo que después se va a transformar en una trampa.¿Y de la Provincia en la actualidad, la coyuntura que visión tenés? Cáceres nos decía que hay que entender la posición de Bordet con el gobierno nacional, que está haciendo equilibrio.-Eso lo entiendo. Creo que la Provincia además de tener una relación con el gobierno nacional debe tener muchos deberes para adentro. Repito. En el gasto superfluo, innecesario. Que se sigue haciendo.¿Qué tipo de gastos?-Por ejemplo, tener la clara visión de cuántos autos tiene la Provincia. Ese inventario no existe. Me dijo que lo estaban por hacer. Tengo entendido que no existe. Cuantos autos oficiales del gobierno provincial.-Cuál es el cupo de viáticos. Por sector. Antes había un trámite burocrático que se cumplía. Tenía que firmar el ministro del área. Ahora firma un director de despacho la autorización de viáticos. Entonces no hay control de nada. Una centralización de emergencia de los entes centralizados. El Instituto del Seguro. Tienen una visión de que están en el primer mundo y esta administración está en el cuarto mundo. Me parece a mí que hay que centralizar la caja y sentarse arriba de ella para poder achicar el gasto, lograr el equilibrio financiero sino no se va a lograr. Con préstamos, con créditos que los tiene que autorizar la nación para sacarlos en el orden interno que te lo da la usura financiera y con préstamo internacional no logras la solución de los problemas de la Provincia. Lograr patear la pelota para adelante con más deuda.Tienen un cálculo de cuanto creció el Estado provincial del final de tu gestión a los últimos meses en los 8 años de Sergio Urribarri.-Hasta el 2007 había tres ministerios. Y después nosotros abrimos la puerta para que haya cuatro o cinco. A lo sumo cinco dado que en el ministerio de gobierno se juntaban aglomeración de obras públicas, seguridad, justicia, trabajo. Eso se reformó cuando se reformó la Constitución del 2008. Bueno, se pusieron 10 ministerios. Como un país. Pero los 10 ministerios no es solamente eso. La secretaría, sub secretaría, las direcciones, secretarios, secretarias, los autos, los viáticos, los gastos. Realmente me parece totalmente innecesario para Entre Ríos. Durante muchos años prácticamente cien se manejó con tres ministros. Y más o menos el promedio era entre 350-360 funcionarios que pasó a 900. Ahora hay mil. Bueno, yo creo que eso se puede disminuir.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios