
El lunes que viene comenzará la última etapa de la obra, que irá por debajo del lecho del río y que extenderá el volcado un kilómetro más de la desembocadura terrestre. Empresas privadas aportaron más del 80% de los fondos y CODEGU se hizo cargo del 20 restante.
Amílcar Nani
En abril pasado, se realizó el tramo final de la obra en tierra para el caño de volcado de los efluentes del Parque Industrial (PIG) en el río Gualeguaychú. Sin embargo, y aunque hace seis meses atrás se trabajó en el tramo final de la obra en tierra, aún faltaba realizar toda la otra parte del proyecto, que va en el agua por debajo del lecho del río.
Finalmente, la semana que viene se comenzará a trabajar en esta etapa final del proyecto, el cual involucrará una inversión de 16 millones de pesos por parte del PIG y las empresas que forman parte del mismo. Ésta cifra fue aportada en un 80% por las empresas privadas que harán uso del sistema y el resto por la Corporación del Desarrollo de Gualeguaychú (CODEGU).
Nota relacionada: Trabajan en la parte final del caño terrestre para el nuevo volcado del PIG
A comienzo de esta semana, CODEGU firmó un acuerdo con la empresa Protunel S.A., una compañía que presta servicios de tunelería horizontal dirigida para la ejecución de cruces subterráneos y tendidos de redes de servicios.
La logística para comenzar con la obra ya están en marcha y en cuanto llegue el pontón (un tipo de embarcación usado como plataforma flotante para transportar mercancías y personas o como grúas flotantes), los buzos especialistas en el tema y las máquinas de precisión. Si todo sale como esperan en CODEGU, el lunes comenzarán los trabajos y el volcado de efluentes industriales estará finalmente terminado antes de fin de año.
Nota relacionada: "Si no cambian el volcado del PIG vamos a tomar medidas concretas"
La obra comenzará en el terreno, de unos 100 metros que fue deforestado en febrero pasado y que está pasando el Club de Pesca El Yacaré, donde se realizaron los trabajos terrestres para el volcado. Ese predio está a unos 1000 metros del arroyo El Cura, y en ese trayecto se hicieron los estudios de impacto ambiental y las instalaciones bajo tierra del tramo final del caño, que llegará hasta el río Gualeguaychú.
Cuando la obra esté terminada marcará un precedente en la provincia, debido a que el de Gualeguaychú será en único Parque Industrial en Entre Ríos que contará con un sistema de volcado de este estilo, donde los líquidos industriales terminarán volcados en el medio del lecho del río, en un lugar ecológicamente sustentable.
Las etapas de trabajo
En la previa a los trabajos que se realizarán a partir del lunes que viene, CODEGU realizó un geológico del perfil del lecho del río, en el cual comprobaron que el mismo está compuesto por piedras, salvo un pequeño tramo que es de arcilla.
Es precisamente en este espacio donde se comenzó la primera etapa de trabajo experimental y donde se logró realizar una perforación en la misma de unos 200 metros de largo y 5 centímetros de diámetro. Comprobado la viabilidad del proyecto a partir de la perforación en la arcilla, los parámetros comenzaron a ser favorables para impulsar la próxima etapa de trabajo.
Nota relacionada: Citan a RPB S.A. para regularizar los volcados de sus efluentes industriales
A partir del lunes se comenzará a agrandar precisamente ese agujero (pasará de 5 cm. a 45 cm.) y se instalará el caño especialmente mandado a fabricar, que tiene un espesor de 8 pulgadas. Esta parte de la obra, donde los buzos, el pontón y la maquinaria son claves para la conclusión, se estipula que esté finalizada en 20 días.
Una vez finalizado esto, se mandarán a fabricar dos piezas claves: por un lado una que enganchará ese caño con el que llegará al final del trayecto y el que unirá el caño mayor con los mecanismos necesarios al final del circuito. Esta última pieza va a enganchar todo el sistema al cabezal de unas válvulas que darán presión a los efluentes para que puedan salir, y que también cerrarán todo el sistema cuando no haya líquidos para expulsar y de esta manera evitar que ingrese al mecanismo agua del río o barro.