Anunciaron la reducción y redistribución del 20% en subsidios de gas y agua
El anunció del Gobierno se realizó en una conferencia en la mañana de ayer. Explicaron que los aumentos serán progresivos hasta agosto de 2014 si los usuarios y comercios no reducen el consumo. La reducción y redistribución de los subsidios de gas y agua que anunció el gobierno nacional se terminarán traduciendo en una fuerte suba de tarifas a partir de agosto de 2014, cuando se termina de aplicar la quita gradual de subsidios. Si las personas y comercios no disminuyen el consumo de estos servicios -en el marco de un uso "racional y eficiente" que planteó el gobierno nacional-, las boletas de agua y gas llegarán con aumentos.Los usuarios residenciales de gas también podrían experimentar fuertes subas en caso de que no ahorren energía, en comparación con el mismo bimestre del año pasado.El objetivo central es reducir el gasto de los subsidios para redestinarlo a Asignaciones Universales por Hijo y el Plan Progresar.En tanto, el ministro de Planificación, Julio de Vido, anunció que habrá una serie de personas que no sufrirán la quita de subsidios. Entre ellos, aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, como lo son los jubilados que cobran la mínima y los beneficiarios de planes, viviendas sociales y construcción desfavorable.El beneficio se mantendrá para quienes reciben la Asignación Universal por Hijo; los que sufren enfermedades crónicas o que tienen capacidades diferentes; trabajadores queperciben alguna asignación familiar porque su sueldo es menor a $5200; familias con multiplicidad de hogar en una misma vivienda; los exentos del pago de ABL; casos deautopostulación que demuestren insuficiencia de recursos; servicios asistenciales como asilos, hogares sustitutos, geriátricos públicos, centros contra adicciones, orfanatos y comedores (para esos últimos casos mencionados ya se encuentra abierto el registro de exceptuados).Universidades, asociaciones de consumidores, entes reguladores, el ministerio de Asuntos Sociales, gobernadores e intendentes tampoco serán alcanzados por esta resolución del Gobierno.Asimismo estarán exceptuados de la reducción los 564 mil usuarios que están bajo la línea del Río Colorado, es decir desde Carmen de Patagones hasta Tierra del Fuego; todas poblaciones que son gas-dependientes.La medida tampoco afectará a aquellos usuarios que, por las condiciones climáticas del lugar en el que residen, tienen que utilizar la calefacción como una necesidad central de su forma de vida; por ejemplo quienes habitan en la Patagonia.Los usuarios industriales también mantendrán los subsidios, con el objetivo de "sostener la política nacional como un resorte a la competitividad y a la producción", explicóAxel Kicillof. "Eso sí, vamos a monitorear de cerca que ellos cumplan los compromisos con el Gobierno: si realizan aumentos de precios desmedidos, perderán el subsidio. Lo mismo sucederá si utilizan tácticas de desabastecimiento", advirtió el ministro de Economía.Tampoco van a formar parte de este programa de redistribución de subsidios los usuarios de garrafa, porque no tienen servicio de gas natural; entre ellos se señaló a los habitantes de Formosa, Chaco, Misiones, el norte de Entre Ríos y el norte de Santa Fe, y una parte de Santiago del Estero. Será en tres etapasLa decisión fue comunicada por los ministros de Economía, Axel Kicillof; y de Planificación Federal, Julio De Vido, en una conferencia de prensa en la que enfatizaron que la reasignación de subsidios estará destinada a beneficiar a los sectores más vulnerables y apuntalar la política de distribución de los planes sociales vigentes.El plan se instrumentará en tres etapas (abril, junio y agosto), a través de una reducción parcial de subsidios para el gas que oscilará entre el 17 y 80 por ciento, y abarcará a los clientes residenciales, comerciantes y usuarios de GNC.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios