Anunciaron un kilo de pan a 18 pesos
Desde mañana se podrá comprar pan a 18 pesos. Lo anunciaron funcionarios y dirigentes del sector que acordaron ese precio bajo el programa "Precios Cuidados". Un panadero de Gualeguaychú lo vende a 14 pesos. "Depende de dónde y cómo comprás", dijo Juan Lizzi. Rubén Skubij Las panaderías de Argentina se sumarán al programa Precios Cuidados y ofrecerán desde mañana un pan a 18 pesos el kilo. Lo anunció el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich en conferencia de prensa. El acuerdo se cerró entre el sector productor de harina y el secretario de Comercio, Augusto Costa, estableciéndose la bolsa de 50 kilos a 240 pesos como máximo.En Gualeguaychú los precios varían, en una de ellas es inferior a lo acordado. Juan Lizzi, propietario de Panadería "San Pablo" informó a ElDía que vende el kilo a 14 pesos. "Todo depende de dónde y cómo compras la harina, en nuestro caso lo hacemos directamente en el molino, por lo general; por ejemplo 600 bolsas -un equipo- y a ellos le sirve. La mayoría tienen distribuidores en la zona que entregan a un determinado valor, sobre todo cuando lo hacen diariamente".Aclaró: "yo no digo a nadie a qué precio vender, no me meto en el negocio de los demás, yo lo hago en el mío y pongo ese valor".En la actualidad la bolsa "oscila los 250 pesos, se puede conseguir un poco menos a partir de lo que se pida al proveedor. No debemos olvidar que el año pasado la bolsa de 50 kilos subió a 400 pesos (en agosto) para luego bajar a 200 más el IVA porque se venía la cosecha nueva".Respecto a las grasas y margarinas, Lizzi indicó que "se incrementó en más de un cien por ciento, desde octubre a la actualidad. En el verano acostumbran a bajar por la estación para retomar luego una marcada subida pero en el último año esto no sucedió, aumentó siempre".-¿Qué explicación recibe de los fabricantes?Compro directamente en Buenos Aires, viajo y hago los negocios en fábrica; la excusa que te ponen es que se exportó mucha grasa y margarina este año por lo que siempre tenemos que pagar nosotros las consecuencias de las exportaciones.Que se venda al resto del mundo me parece bien, es necesario el ingreso de divisas pero cuidando el mercado interno, y apostando que los precios no se disparen.Claro que una panadería no puede estar trasladándolos al público y explicar al cliente que se debe a la grasa o a la margarina.El empresario remarcó que otro tema es la levadura "que en verano casi no se ocupa, sin embargo no baja, y sigue su camino ascendente. Años atrás estaba mucho más bajo el valor que la harina, ahora casi cuestan lo mismo. Esto no es lógico".En su comercio, Lizzi vende el pan y la galleta a 14 pesos. "Aumentan los otros productos por la grasa que lleva un 21% de IVA, no como el 10,5% que tiene la harina". "Todo aumenta"En tanto, otro panadero de la ciudad consultado por ElDía sostuvo que "el kilo de pan está alrededor de $20/22, depende si es común o lleva grasa".Sobre un valor de $18 el kilo, anunciado por el gobierno, precisó que "resultará poco posible atento a los costos que han subido mucho. No solo hay que pensar en la harina, se ha otorgado un aumento del 30 por ciento en los salarios del sector y todo eso hay que cubrirlo con la venta del pan, galleta o facturas".Además, "sube la ART, costos de indemnización y otros factores, todo aumenta para una panadería. Es más caro hacer el pan que lo que ponemos dentro de él, este panorama se vive a lo largo y ancho del país", acotó. "Precios Cuidados"El acuerdo alcanzado, en principio por 60 días, fijó como tope una bolsa de 50 kilos a 240 pesos, "sumándose al programa Precios Cuidados", dijo Capitanich.Consideró que "hay suficiente cosecha de trigo para abastecer al mercado interno y evitar subas en el precio del pan. Tenemos teóricamente, de acuerdo a las estimaciones, la cosecha del trigo necesaria para abastecer la producción y lograr acuerdos de precios sustentables".Dijo que "el pan tiene tantos precios como lugares y métodos de producción exista" por lo cual "esta semana el secretario de Comercio va a definir este nivel de precios".Por su parte, el titular del Centro de Industriales Panaderos, José Alvarez, explicó a Télam que "el acuerdo se viene programando ya desde hace dos semanas con la Secretaría de Comercio". Se cerró todo, habrá un pan a 18 pesos, un pan del tipo francés, que ya en algunas panaderías está disponible".Anunció que "ya confirmaron desde todos los rincones del país que a partir del viernes van a estar en condiciones de ofrecerlo, habrá un cartel en cada local que lo ofrezca".En la misma línea, el presidente de la Federación Argentina de Industriales del Pan, Rubén Salvio, indicó a esta agencia que "a pedido de la Secretaría de Comercio habrá un pan francés a 18 pesos el kilo". El datoLa bolsa "oscila los 250 pesos, se puede conseguir un poco menos a partir de lo que se pida al proveedor. No debemos olvidar que el año pasado la bolsa de 50 kilos subió a 400 pesos (en agosto) para luego bajar a 200 más el IVA porque se venía la cosecha nueva".
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios