Aporte para difundir el patrimonio natural
A través del concurso de voluntariado universitario del Ministerio de Educación de la Nación, el proyecto presentado por la Uader Facultad de Ciencias de la Gestión Sede Gualeguaychú -donde se cursa la Tecnicatura en Hotelería- y las direcciones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Espacios Verdes de la municipalidad recibirá $25.000 para continuar con la valorización de nuestro patrimonio natural.Para dar continuidad a las actividades de valorización del patrimonio natural encaradas en 2012 se decidió participar del concurso nacional sumando a la dirección de Espacios Verdes.El proyecto tiene como objetivo la valoración y apropiación del patrimonio natural y cultural por parte de los vecinos de Gualeguaychú y la zona, así como por visitantes y turistas. Se apunta a formar un grupo de promotores que puedan conocer, cuidar y difundir nuestro patrimonio natural y cultural, colaborando con el estudio, conservación y disfrute de la naturaleza.Para ello se dictarán talleres de educación ambiental y turística y se organizarán salidas de campo a las 5 áreas naturales públicas y privadas de la zona y a la dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable y el Acuario Municipal.Los talleres y salidas interpretativas estarán a cargo de profesionales de las direcciones de Ambiente y Desarrollo Sustentable y de Espacios Verdes y docentes de la Uader. La dirección del proyecto está a cargo de la Lic. Andrea Tákats, quien se desempeña en ambas organizaciones.Los estudiantes de primer año de la Tecnicatura en Hotelería tendrán a su cargo las tareas organizativas y de difusión del proyecto.Se contará además con la colaboración de la Dirección de Fiscalización Agroalimentaria de Entre Ríos, Consejo Mixto Gualeguaychú Turismo, FEHGRA, propietarios y empleados de áreas naturales, CAL Isla Banco de La Inés y Hotel Aguay.El patrimonio natural está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna de un territorio. El proyecto apunta a seguir los lineamientos de la Organización Mundial del Turismo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, despertando una mayor sensibilidad en relación con la capacidad del turismo naturaleza para contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural de zonas urbanas y rurales, con la consecuente mejora de los niveles de vida de sus poblaciones.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios