“Apoyo políticas del gobernador pero no soy un levantamanos”

- Dado que hay miembros de la agrupación que están dentro del gobierno provincial, habrá que deducir entonces que ustedes son del oficialismo. ¿Cómo describiría su relación, desde la legislatura, con el gobierno de Sergio Urribarri?- Tengo muy buena relación ahora. Pero no hay ningún acuerdo político con el gobernador. Siempre lo he dicho: yo no tengo un acuerdo político. Lo que sí apoyo son las líneas del gobierno en general. Sobre todo a partir de la incorporación de Roberto Schunk al gobierno. Cuando se incorpora Roberto, se incorpora con un proyecto que nosotros compartimos. Y ese proyecto no está aislado del conjunto del gobierno. Lo que uno justamente apoya son las líneas y las decisiones en general que va tomando el gobierno de la provincia. Pero puntualmente no suscribo todo, no soy un levantamanos. Y esto lo he demostrado en varias oportunidades. Por ejemplo en el tema del Impuesto Inmobiliario Rural. En las comisiones, nosotros apoyamos gravar fuertemente a los que más tienen. Y que representan al 6% de los productores entrerrianos, que tienen el 49% de las tierras, lo que hace un total de 1.800 productores, más o menos. Pero entonces entre diputados oficialistas y el propio gobierno, a través del Ministro Valiero, se hace un acuerdo para bajar la alícuota. Cuando esto se votó, yo fui muy crítico en la cámara. Estuve en contra de esta rebaja, que le hace perder a la Provincia 45 millones de pesos por año (...) Esta rebaja fue un pedido de la Mesa de Enlace provincial agropecuaria. Este tipo de consensos a mí no me parece positivo (...) Donde también tenemos diferencias con el gobierno, y que se debate por estos días, es con el tema de la Ley de Turismo. Apoyo con reparos
- ¿Qué cosas apoya del gobierno de Cristina Kirchner?- Lo que uno suscribe son aquellas medidas de gobierno que se van llevando adelante y que tienen que ver con políticas distributivas. Ejemplo: el ingreso para la Niñez nos parece una medida fundamental, y la Ley de Medios nos parece un gran avance. A eso hay que sumarle del traspaso de las AFJPs, el tema de Aerolíneas, todas medidas que hacen a un proyecto o a una forma de pensamiento. Por otro lado, como lo he expresado en su momento, con el conflicto del campo siempre defendí las retenciones. Lo que sí dije, también, es que no se había manejado bien ese tema. A esto lo dije en el medio del conflicto. Dicho esto, en la cuestión de fondo de las retenciones, en la famosa resolución 125, en eso sigo acordando con el gobierno nacional. - ¿Está de acuerdo con el estilo confrontativo de Néstor Kirchner?- Sé que hay veces que las confrontaciones se dan. Pero gobernar con ese estilo a mí no me parece que sea bueno para la sociedad. Al respecto, en esto de buscar el mejor posicionamiento político, nosotros nos sentimos muy cerca de Martín Sabatella, quien suscribe claramente el proyecto nacional, pero que a la vez es crítico del gobierno. Por ejemplo le ha dicho a Néstor Kirchner que el partido justicialista le pone límites a las transformaciones en sentido popular. - Es decir, no le gusta esto del 'pejotismo'...- Y, uno se fue del partido Justicialista por esto. Aunque seguimos teniendo la identidad peronista, nos fuimos por estas cuestiones (....) Estamos teniendo encuentros con Martín Sabatella. Estamos trabajando sobre todo con un grupo de estudiantes de la facultad de Trabajo Social. Allí acaba de ganar el Centro de Estudiantes una agrupación que se denomina Espacio Abierto en Paraná. Con ellos, y la gente nuestra de Gualeguaychú, asistimos a la asunción del nuevo intendente de Morón, por invitación de Sabatella. No a la privatización del juego - ¿Cuáles son los reparos que hace usted a la Ley de Turismo, que se debate por estas horas en Diputados? - Este es un proyecto de ley que tiene media sanción en la Cámara de Senadores, y que fue girado por el Ejecutivo. Nosotros impugnamos el artículo 19 de esa norma, que establece que megaproyectos turísticos puedan tener salas de juego. El proyecto sufre reformas. Pero entonces su contenido polémico aparece en el artículo 3 de la norma. Ahí volvemos a hacer objeciones. - ¿Creen que ese artículo consagra una privatización encubierta del juego en la provincia?- Por lo menos instala esa posibilidad. La que regula el juego es una ley sancionada en el período democrático '73-'76. Se trata de la ley N°5.144, que crea el IAFAS, que es la institución que regula el juego. Yo comulgo con la filosofía de esta norma, que establece que el juego debe ser administrado por el Estado (...) La Ley de Turismo que se debate es buena en general, pero impugnamos ese artículo que trata sobre el juego (...) El "abuso" del paro docente
- Usted proviene del gremio docente, de AGMER. ¿Qué opina de los paros que hace hoy ese gremio? - Cuando estaba en el gremio docente como militante por supuesto que defendíamos los paros. Pero entonces no cobrábamos. Fue durante el gobierno de Montiel. Ahí directamente no cobrábamos. No se puede comparar esa situación con la actualidad. Me parece que hoy hay un abuso de esta herramienta del paro. Entre Ríos es la provincia de mayor cantidad de paros. - Se habla de que no va a empezar el ciclo lectivo 2010 por esta causa.- Espero que comience. Creo que las reivindicaciones salariales son legítimas. Esto no se puede negar. El tema es como llevamos adelante la lucha. Como en todas las cosas. Al respecto, yo he cuestionado un decreto del gobierno provincial por el cual se le cambia el régimen de antigüedad a favor de los jueces y funcionarios del poder judicial. Me manifesté en contra porque es un aumento encubierto, en un momento donde su busca el equilibrio presupuestario, y donde hay restricción salarial para el resto de los empleados de la administración pública, entre ellos los docentes (...) En todas estas cuestiones me he manejado con mucha libertad. - ¿Tiene alguna aspiración política a nivel local, de cara al 2011?- Uno que siempre está en política mentiría si dice que no tiene aspiraciones. La verdad es que a mí me gusta mucho la política (...) La aspiración es seguir trabajando en política, seguir construyendo un espacio político. - ¿No le gustaría gobernar la municipalidad?- No tengo aspiración en ese sentido. Además es muy complejo manejar el municipio. Hay que tener mucha disposición para esto. Lo que sí espero es que empiecen a surgir nuevos dirigentes. Lo digo con toda honestidad. Ojalá surjan dirigentes con ideas nuevas que puedan llevar adelante la gestión municipal (...)
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios