Aprobaron la Excepción a la ordenanza de Promoción Urbana

El primer consorcio de familias beneficiadas por el Procrear finalmente podrá acceder a la compra del terreno que se encuentra fuera del área de promoción urbana. Además, se aprobó una ordenanza resolutiva para proceder a la expropiación de terrenos ociosos de Gualeguaychú.Luciano PeraltaDespués de dos horas cargadas de incertidumbre -la sesión estaba programada para las 10 y comenzó a las 12-, el Honorable Concejo Deliberante aprobó con los votos del Frente para la Victoria la excepción a la ordenanza de Promoción Urbana que permitirá a 30 familias de la ciudad acceder al terreno pertenecientes a la Inmobiliaria Cappelletti ubicado en la Zona de Irazusta al Sur.Después de muchas idas y vueltas, los siete concejales que integran el bloque del Frente para la Victoria votaron, en general, por la afirmativa la excepción a la ordenanza de Promoción Urbana. En la votación en particular, artículo por artículo, el concejal Martín Piaggio no acompañó el proyecto que, según manifestó, "está en las antípodas de mi posición ideológica".Por su parte, tal como ya lo habían adelantado, el bloque de Color Gualeguaychú votó en contra. Entre otras razones expuestas, Marina Sosa dijo que "si la ordenanza vigente sirve para que estemos todos mejor tenemos que respetarla. Si no sirve, tenemos que modificarla o adaptarla", para rechazar la excepción a la normativa.Más allá de la necesidad inmediata de estas 30 familias, el proceso de discusión que culminó con la sesión de ayer dejó en evidencia una realidad preocupante: la falta de tierras disponibles en la ciudad para la construcción de viviendas.En ese punto coincidieron los 13 concejales presentes en el recinto, aunque esgrimieron argumentos disímiles para fundamentar el rechazo o el acompañamiento a la excepción.Durante 15 días, trascendieron muchas versiones sobre la posición a tomar por parte del concejal del Frente para la Victoria Martín Piaggio. Finalmente, el ex Director de Salud votó a favor en general y en contra en particular. Antes, sostuvo esa posición en "la necesidad de replantear y discutir el rol del Estado en el acceso a la tierra para viviendas y en la necesidad de declarar la tierra como un bien social".La utilidad pública de la tierraEn su alocución, Piaggio expuso los fundamentos que lo llevaron a no acompañar, en particular, la postura de su bloque. Celebró el debate "para discutir el rol social de la tierra, en donde el Municipio tiene que intervenir. Conformando un banco de tierras o comprándolas son dos de las maneras de hacerlo".Específicamente, en relación a su postura sostuvo que "este proyecto, por más oficialista que sea, no van a encontrar en mí el acompañamiento porque se encuentra en las antípodas de mí postura ideológica""Se están pagando 3 millones de pesos por 8 hectáreas, ninguna chacra de la Gualeguaychú vale eso, estamos sentando un precedente, los terrenos lindantes van a empezar a valer este precio", continuó.Por su parte, el resto de los concejales del Frente para la Victoria fundamentaron su posición en la necesidad de darle respuesta a estas 30 familias que necesitan con suma urgencia "un papel de la Municipalidad para presentar en el Banco Hipotecario y poder acceder al terreno", expresó Gustavo Vela en referencia a la necesidad de los beneficiarios que cuentan con 180 días para presentar los documentos que los habilitan al crédito.La expropiaciónAntes de la votación de la excepción, desde Color Gualeguaychú presentaron, acompañados por el bloque oficialista, un proyecto para proceder a la expropiación de las tierras ociosas de la ciudad."Este proyecto de ordenanza tiene el propósito expropiar algunos terrenos que se ubican en la planta urbana de la ciudad a efecto de utilizarse para la adquisición de tierras. Se debe conformar un banco de tierras, no solo para el procrear, sino para todas las necesidades habitacionales", explicó Juan Maya.En su Artículo N° 1, dicho proyecto establece que "en un plazo que no exceda los 10 días hábiles a partir de la aprobación de la presente se comiencen a realizar los trámites necesarios para realizar la expropiación de los diferentes predios" que estén ubicados "dentro del área de planta urbana y en lo posible dentro del área de promoción urbana".Los dos bloques se comprometieron a trabajar, a partir de la semana que viene, junto al Ejecutivo para avanzar en la iniciativa que busca la intervención del gobierno provincial para la expropiación de tierras. "Tenemos que analizar cuáles son los terrenos que se podrían expropiar y avanzar en eso a partir de la semana que viene", concluyó Maya.
ESTE CONTENIDO COMPLETO ES SOLO PARA SUSCRIPTORES
ACCEDÉ A ÉSTE Y A TODOS LOS CONTENIDOS EXCLUSIVOSSuscribite y empezá a disfrutar de todos los beneficios
Este contenido no está abierto a comentarios